Andina

Huánuco: 500 escolares conocieron más sobre la zona arqueológica de Kotosh

Participaron en los talleres de educación patrimonial del Ministerio de Cultura

En el centro poblado de Pucuchinche se hicieron los talleres al aire libre por limitaciones para la conexión en red y la proximidad a Kotosh. Foto: ANDINA/Mincul

En el centro poblado de Pucuchinche se hicieron los talleres al aire libre por limitaciones para la conexión en red y la proximidad a Kotosh. Foto: ANDINA/Mincul

20:07 | Lima, dic. 7.

Más de 500 escolares de instituciones públicas y privadas de la región Huánuco participaron en los talleres de educación patrimonial, en los que conocieron sobre la zona arqueológica monumental de Kotosh y los descubrimientos del proyecto en el sector VI, informó hoy el Ministerio de Cultura (Mincul).

La iniciativa fue posible gracias al proyecto de inversión pública Recuperación de la zona arqueológica monumental Kotosh, sector VI, que contó con el apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Huánuco. 

Debido a la pandemia del covid-19, los talleres fueron adaptados a la modalidad virtual y se garantizó la interacción con los alumnos de inicial, primaria y secundaria, y docentes a distancia de Huánuco, Cáhuac, Ambo y Pampamarca.

Los escolares representaron lo aprendido a través de diversas manifestaciones artísticas como canciones, poesías, pinturas, collages, cometas y modelado en arcilla.  

Los docentes encargados de cada grupo de estudio tuvieron un rol fundamental para el desarrollo de los talleres, en especial en las zonas donde hay limitaciones para la conexión, al generar los espacios de encuentro e intercambio de información con sus alumnos, brindar el acompañamiento y orientación al personal del proyecto, y ser el nexo entre el Mincul y los estudiantes.

Al aire libre

Un caso particular fue la experiencia en el centro poblado de Pucuchinche, donde se encuentra el centro educativo más próximo a la zona arqueológica monumental de Kotosh y que, además, es localidad de varios miembros del equipo de trabajo del proyecto. 

En Pucuchinche se hicieron los únicos talleres en modalidad presencial al aire libre, debido a la proximidad con la zona arqueológica y las limitaciones para la conexión en red.

La zona arqueológica monumental Kotosh, uno de los principales atractivos turísticos de la región Huánuco, reabrió sus puertas al público el 26 de julio y recibe a los visitantes los martes, jueves y sábados, de 09:00 a 16:00 horas.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/APD/JOT

Publicado: 7/12/2021