Con una emotiva ceremonia, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura Junín, entregó la distinción como Patrimonio Cultural de la Nación y Personalidad Meritoria a Víctor Alberto Gil Mallma, el Picaflor de los Andes.
Esta distinción se complementó con el reconocimiento bajo estatuilla otorgado por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) en reconocimiento póstumo a su destacada labor como compositor, autor, cantautor e intérprete huancaíno.

Con la participación de su hijo y familiares, se desarrolló una ceremonia de reconocimiento y entrega meritoria al personaje destacado de “Picacho”, como lo conocían los amigos. Este
reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura se concretó mediante la Resolución Ministerial N° 000100-2022 DC/MC, que reconoce al Picaflor de los Andes como uno de los máximos exponentes de la música vernacular peruana.
De igual manera, mediante Resolución Viceministerial N° 000089-2022- VMPCIC/MC, se declara Patrimonio Cultural de la Nación, en el rubro de Obra de Gran Maestro, a la obra musical de Víctor Alberto Gil Mallma, por su aporte al enriquecimiento, valoración y continuidad de las formas tradicionales de música.

Picaflor de los Andes nació el 8 de abril de 1928 en el distrito de El Tambo, Huancayo, departamento de Junín. Fue un destacado cantautor y compositor Wanka que registra 127 temas de su autoría. El expediente técnico para su declaratoria y mérito, fue trabajo de sus hijos quienes hoy recibieron la resolución y estatuilla.
El alcalde provincial, Carlos Quispe Ledesma, junto al director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Javier Rojas, entregaron la resolución y estatuilla resaltando el valor cultural que deja Picaflor de los Andes, que este año conmemora 90 años desde su nacimiento.

“Es una persona que quizás no tuvo la importancia debida, pero quienes lloramos y conocimos su música valoramos realmente lo que fue Picaflor de los Andes. Queda una tarea pendiente de inmortalizar este valioso aporte que dio y asumimos el compromiso de hacerlo”, afirmó.