Andina

Huancavelica: después de dos años, distritos de Tayacaja celebrarán carnaval Tipaki Tipaki

Los distritos de Acraquia y Ahuaycha, ubicados en la provincia huancavelicana de Tayacaja, celebrarán después de dos años de suspensión por la pandemia de covid-19, el carnaval Tipaki Tipaki, festividades declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. ANDINA/Difusión

Los distritos de Acraquia y Ahuaycha, ubicados en la provincia huancavelicana de Tayacaja, celebrarán después de dos años de suspensión por la pandemia de covid-19, el carnaval Tipaki Tipaki, festividades declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. ANDINA/Difusión

06:38 | Huancavelica, feb. 14.

Después de dos años de suspensión por la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno para enfrentar la pandemia de covid-19, los distritos de Ahuaycha y Acraquia, ubicados en la provincia de Tayacaja, región Huancavelica, celebrarán los carnavales Tipaki Tipaki.

Las actividades centrales se celebrarán desde el domingo 19 al jueves 23 de febrero. Para esta colorida festividad, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, ambos distritos esperan recibir miles de visitantes.


Acraquia es uno de los cuatro distritos que conforma el valle de Pampas ubicado a 3,287 metros sobre el nivel del mar, con tierras fértiles para la actividad agrícola y ganadera. Es reconocida como la cuna del carnaval Tipaki Tipaki, donde aún se conserva la originalidad de esta fiesta costumbrista, en la que se refleja el proceso de enamoramiento de los jóvenes con mucho jolgorio, por lo que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación con la Resolución Viceministerial 057–2012-VMPCIC-MC.


El alcalde del distrito de Acraquia, Rigoberto Inga López, relata a la Agencia Andina la singularidad que aún conservan del Tipaki Tipaki, su alegría es evidente aun cuando solo podemos escucharlo a través del hilo telefónico, porque representa la  identidad de su pueblo y como máxima autoridad entiende que su deber es resguardar la tradición.

La esencia de esta fiesta costumbrista es básicamente dos aspectos fundamentales: la vestimenta y el desarrollo de las danzas. Las mujeres visten faldas tipo fustanes de mil rayas, una lliclla (manta) en la espalda, sombrero de paja y un pañuelo en la mano y los varones camisa blanca. Además se puede apreciar que llevan sobre la espalda cerpentina, racimo de maíz, de habas.

Todos bailan y cantan a capela con su rondín y otros con su pito acompañados de un caballo, mientras realizan los tradicionales pasos con pequeños saltos y juegos de enamoramiento. Con el pasar de los años se ha evidenciado la introducción de otros instrumentos.

Antes de la pandemia de covid-19, en la celebración del carnaval participaban cerca de 100 cuadrillas de todos los barrios, también se incluían visitantes de distritos aledaños. Durante la pandemia se suspendió la realización por dos años. Sin embargo, el 2022 con la flexibilidad de las medidas sanitarias se realizó la festividad en un solo día en el que hubo 40.

Este 2023 se espera la participación de por lo menos 80 cuadrillas en el “Acraquia Mujupi Tipaki Tipaki”, que serán todo un espectáculo para propios y extraños. Se espera en promedio 20,000 visitantes entre locales, nacionales e internacionales durante los 5 días de festividad.

Para los interesados en vivir y disfrutar de esta inigualable experiencia se cuenta con 4 hospedajes y si hacen falta más habitaciones, los lugareños prometen habilitarán sus propias casas como hospedajes para acoger a los visitantes. 

De la comida no hay que preocuparse, la gastronomía en Acraquia es un punto aparte con sus deliciosos platos típicos como la pachamanca de cuy y de carnero. Además del reconocido plato huancavelicano el Cuchi canca y el mondongo, y otros elaborados a base de trucha recién salida de las piscigranjas, también productos a base de lácteos. Además, podrá disfrutar de las bondades ecológicas y turísticas del distrito.

¿Cómo llegar a Acraquia?


Es muy fácil llegar a la cuna del Tipaki Tipaki, desde la ciudad de Lima los buses interprovinciales de Huarivilca y Antesana te llevan directo hasta el distrito de Pampas. Una vez te encuentres en esta ciudad abordas un colectivo y en cinco minutos estarás en Acraquia. El pasaje tiene un costo en promedio de 40 a 50 soles. Si te encuentras en la ciudad de Huancayo, puedes encontrar autos colectivos en el parque los Héroes, en el distrito de Chilca, y en aproximadamente una hora estarás en tu destino, la vía se encuentra totalmente asfaltada.


Como un bono extra también en el distrito de Ahuaycha, a unos 5 minutos de Acraquia, se desarrollará el “XXIII Festival del carnaval Tipaki Tipaki”, festividad que también fue declarada por el Ministerio de Cultura Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, según Resolución Viceministerial N° 065-2015-VMPCIC-MC. No te lo puedes perder, Huancavelica te espera para disfrutar de estas celebraciones.

Más en Andina:

(FIN) FHL/MAO

Publicado: 14/2/2023