Hospital Santa Rosa marca un hito en atención del asma grave con terapia biológica

Joven es el primer paciente atendido con esta terapia en un hospital del Minsa.

El medicamento se administra por vía subcutánea y permite reducir los síntomas, mejorar la función pulmonar, disminuir la dependencia de medicamentos tradicionales y reducir el riesgo de crisis respiratorias graves. Con este enfoque, se busca no solo estabilizar la condición del paciente, sino también brindarle la posibilidad de retomar una vida más activa y con menos limitaciones.

El medicamento se administra por vía subcutánea y permite reducir los síntomas, mejorar la función pulmonar, disminuir la dependencia de medicamentos tradicionales y reducir el riesgo de crisis respiratorias graves. Con este enfoque, se busca no solo estabilizar la condición del paciente, sino también brindarle la posibilidad de retomar una vida más activa y con menos limitaciones.

07:30 | Lima, jun. 10.

El Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre ha dado un paso trascendental en la atención especializada del asma grave, convirtiéndose en el primer hospital del Ministerio de Salud en administrar una terapia biológica a un paciente con esta condición.

Gracias a la iniciativa del Servicio de Neumología, liderado por el Dr. José Antonio Echavarría, y al respaldo de la actual gestión, el hospital gestionó la adquisición del medicamento benralizumab, que será administrado al paciente durante un año.

Este innovador tratamiento está basado en anticuerpos monoclonales que bloquean la inflamación en las vías respiratorias, lo que permite reducir significativamente los síntomas y prevenir exacerbaciones. 

¿Cómo funciona la terapia biológica?

A diferencia de los tratamientos convencionales, como los corticoides que pueden generar efectos adversos cuando se usan de forma prolongada, la terapia biológica actúa de manera específica, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente.

El medicamento se administra por vía subcutánea y permite reducir los síntomas, mejorar la función pulmonar, disminuir la dependencia de medicamentos tradicionales y reducir el riesgo de crisis respiratorias graves. Con este enfoque, se busca no solo estabilizar la condición del paciente, sino también brindarle la posibilidad de retomar una vida más activa y con menos limitaciones.



“El objetivo es que el paciente pueda llevar una vida normal, con menos complicaciones respiratorias y mejor salud a largo plazo”, destacó el Dr. Echavarría.

Un hito en salud pública 

Por su parte, el Dr. Raúl Nalvarte, director general del nosocomio, señaló: “En el Hospital Santa Rosa trabajamos por una atención médica que priorice la vida, la calidad y el bienestar de nuestros pacientes”.


La implementación de esta terapia marca un hito en la salud pública y reafirma el compromiso del Hospital Santa Rosa con una atención médica de calidad, moderna y centrada en el paciente. Este avance no solo transforma la calidad de vida de las personas que viven con asma grave, sino que también consolida al hospital como un referente en tratamientos innovadores dentro del sector público.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 10/6/2025