10:51 | Lima, nov. 28 (ANDINA).
El 15 por ciento de consultas del área de dermatología del Hospital de la Solidaridad de Surquillo son por vitiligo y psoriasis, enfermedades que pueden ser tratadas con fototerapia cuando la respuesta de los tratamientos convencionales es pobre o nula, se informó hoy.
Según estimó la doctora Julia Pancorbo, dermatóloga del citado hospital, más de un millón de personas en el Perú estarían afectadas por con dichas patologías.
Pancorbo dijo que el hospital de la Solidaridad ofrece tratamiento con fototerapia de manera localizada o de gran extensión, cuando la respuesta a los tratamientos convencionales (con cremas, ungüentos y lociones) es pobre o nula.
"Estas sesiones de radiación ultravioleta se dan bajo la supervisión de dermatólogos certificados con evaluaciones periódicas, ofreciendo tratamientos actualizados, con apoyo del personal de enfermería previamente capacitado", dijo.
El procedimiento consiste en colocar al paciente de pie dentro de una cabina o cámara con tubos de luz ultravioleta que rodean todo el cuerpo del paciente.
Previamente, se cubre áreas de la piel y se aplica fotoprotector solar en áreas que no necesitan ser expuestos a esta metodología. También se es obligatorio el uso de gafas oscuras especiales para rayos ultravioleta.
El paciente debe realizarse una evaluación clínica previa con apoyo de exámenes de laboratorio complementarios, que permita evaluar el estado general del paciente para una indicación específica de la terapia.
"Es importante mencionar que se debe evitar la exposición solar durante el tratamiento y utilizar de manera permanente un fotoprotector solar adecuado para cada tipo de piel. Luego de cada sesión, el paciente puede continuar con su vida normal", anotó.
La fototerapia se ofrece en el Sisol de Surquillo de la avenida Angamos Este 714, donde se cuenta con una máquina de fototerapia de última generación que posee los dos tipos de radiación ultravioleta tipo A y tipo B. Gracias a este servicio, se ha podido curar a cerca de 270 personas.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se desarrolla porque las capas externas de las células de la piel se reproducen demasiado rápido ocasionando acumulación en su superficie y produciendo placas eritematosas (rojas), sobre todo en codos, rodillas y cuero cabelludo, entre otros.
Por su parte, el vitiligo su causa aún no está bien definida y se le atribuye un origen autoinmune con más frecuencia. Sin embargo, la predisposición genética aumenta la probabilidad de que una persona padezca la enfermedad.
Este problema ocurre cuando se destruyen los melanocitos, que son las células que producen el color o pigmento de la piel. Esta destrucción ocasiona manchas blancas en distintas partes del cuerpo.
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 28/11/2012