Andina

Harina de habas, kiwicha y pan con queso incluyó el desayuno de Qali Warma

Educación, Salud y Midis trabajan coordinadamente

Foto: ANDINA/Difusión.

12:24 | Lima, mar. 10.

Escolares del nivel inicial y primaria que empezaron sus clases en los colegios públicos en el ámbito nacional recibieron su ración de desayuno respectiva a través del programa gubernamental Qali Warma.

En Ventanilla, por ejemplo, los alumnos del colegio Víctor Andrés Belaúnde consumieron su vaso de leche con habas (preparada a base de leche evaporada entera y harina de habas), un pan con mantequilla y arroz con leche.

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, presente en el inicio del año escolar de esa escuela, dijo que su sector trabaja coordinadamente con los ministerios de Salud e Inclusión Social, para asegurar salud, nutrición y educación a los niños y niñas de las escuelas públicas.

"Este esfuerzo es intersectorial, porque estamos convencidos de que el colegio debe ser el centro de todas las atenciones que el Estado debe asegurar a los chicos. Por eso es necesario que los padres se involucren en la enseñanza de sus hijos", comentó el titular del portafolio.

En el ámbito de Lima Metropolitana, Callao y Cañete se repartieron las raciones de desayuno en el 63 por ciento de las instituciones educativas. Por problemas de distribución, el resto no cumplió con hacerlo. 

El 17 de marzo la cobertura será del 98 por ciento y el 24 se llegará al ciento por ciento, informó la jefa de la Unidad Territorial de Lima de Qali Warma, Ivette Otárola. 

En Trujillo, donde el año escolar fue inaugurado por la ministra de Salud, Midori de Habich, en la institución educativa Jesús Maestro del Alto Moche, los niños y niñas recibieron su ración de avena con leche y un pan con queso.

La funcionaria informó que el aporte del ministerio será controlar el peso y talla de los alumnos de nivel inicial y de primaria, realizar una evaluación nutricional periódica, establecer un calendario de vacunas y efectuar un examen de agudización visual.

"Durante el año escolar promoveremos hábitos saludables como el lavado de manos, y la implementación de quioscos saludables en coordinación con los padres de familia", dijo De Habich desde la tierra norteña.

En Puno, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, hizo lo propio en el colegio San Antonio de Padua, en donde el desayuno de los menores fue una ración a base de leche con kiwicha y toctoche (tortilla de la sierra).

La ministra recordó que el programa tiene el compromiso de garantizar la distribución de más de 2 millones 800,000 desayunos gratuitos a todos los colegios públicos a escala nacional.

Debe señalarse que desde esta madrugada, Qali Warma supervisa las plantas de los proveedores para garantizar higiene y salubridad en la elaboración de los alimentos que consumirán los niños y niñas al iniciarse el año escolar.

Más de 130 especialistas de la unidad de supervisión y monitoreo se desplazaron por todo el país para verificar si los proveedores cumplen con los rigurosos protocolos de control de calidad establecidos y las condiciones de preparación de las raciones. 

A ellos se sumarán más de un millar de supervisores que vigilarán el cumplimiento de las condiciones de inocuidad, higiene y salubridad en la distribución y consumo de los alimentos.

Qali Warma elevó este año el nivel de exigencias hacia los proveedores con la finalidad de garantizar que los alimentos que se entreguen a los 2 millones 880,000 niños y niñas de más de 54,000 colegios cumplan con los estándares de calidad.

(FIN) SMS/RRC

GRM


Publicado: 10/3/2014