Andina

Guillain-Barré: no hay cura para el síndrome, pero el tratamiento puede acortar duración

Minsa indica que entre el 11 y 17 de junio se ha reportado un leve incremento de casos

Guillain-Barré: no hay cura para el síndrome, pero el tratamiento puede acortar duración. Foto: ANDINA/Difusión.

Guillain-Barré: no hay cura para el síndrome, pero el tratamiento puede acortar duración. Foto: ANDINA/Difusión.

13:40 | Lima, jul. 2.

El Ministerio de Salud (Minsa) señala que no hay cura para el síndrome de Guillain-Barré (SGB), pero que el tratamiento puede mejorar los síntomas y acortar su duración.

Mediante un comunicado, el Minsa explicó que el tratamiento consiste en la administración temprana de inmunoglobulinas y, como alternativa, la plasmaféresis que ayuda a eliminar los anticuerpos que están atacando al sistema nervioso periférico, tratamiento que se brinda en hospitales del sector.


En esa línea, informó que se está realizando las gestiones a nivel nacional para la adquisición de inmunoglobulina, a la vez que se coordina internacionalmente con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Ministerio de Relaciones Exteriores para su obtención.

En tanto, se ha dispuesto un sistema de monitoreo de casos para poder trasladar o referir pacientes a hospitales de mayor complejidad para su tratamiento, que se complementará con el envío de tratamientos de un establecimiento que no lo necesite a otro que haga el requerimiento.

Tras garantizar la atención y manejo clínico de todos los pacientes hospitalizados con síndrome de Guillain-Barré, el Minsa indica que, a la fecha, no se ha reportado falta de tratamiento para algún caso en todo el país.


Recordó que el Minsa emitió la Alerta Epidemiológica AE-CDC Nº 015-2023, a fin de que se intensifique la vigilancia epidemiológica, prevención y respuesta en los establecimientos de salud, tanto públicos y privados.

Informó que, hasta el 23 de junio de 2023, se notificaron 103 casos de síndrome de Guillain-Barré, cifra menor a lo reportado en años previos al brote de esta enfermedad en 2019. 

Sin embargo, señaló que, entre el 11 y 17 de junio se ha reportado un leve incremento de casos (16) comparado con el promedio observado en las semanas previas donde se reportaba entre 2 y 8 casos.

Más en Andina:



(FIN) LIT


Publicado: 2/7/2023