"Hagamos la verdadera unidad del pueblo, de este Congreso, la unidad y trabajo en conjunto con el Poder Ejecutivo, con los gobiernos regionales y locales, las organizaciones sociales que nos escuchan. Ya basta de haber generado una inestabilidad, los cincos años que pasaron fueron un retroceso de nuestro país y peor aún con la pandemia y con la situación económica internacional", señaló.
Asimismo, exhortó a tener el temple y el compromiso firme de trabajar juntos, "de luchar por nuestros hermanos, de aquellos quienes no tienen lo que tenemos nosotros".
"Señores congresistas, si aquí la mayoría de hermanos confía en nosotros y nos dan la oportunidad de demostrar nuestro trabajo, que hacemos con honestidad y consecuencia, no tengo ningún problema en sentarme con quienes no coinciden con nosotros y visitar las regiones y las comunidades, estar mano a mano con ustedes", añadió.
En otro momento, aclaró que el partido Perú Libre; el Presidente de la República, Pedro Castillo; ni ningún integrante del Gabinete Ministerial tienen alguna sentencia por terrorismo.
"
Debemos estar unidos, debemos trabajar juntos para todos los peruanos y no tenemos que crear fantasmas, aquí no hay una sola persona que esté vinculada a algún tipo de terrorismo, y decir que aquí hay terroristas o están vinculados es simplemente tener otro propósito detrás de esas palabras", sostuvo.
Jóvenes y quechua
Tras la exposición de un grupo de ministros, el titular del Gabinete Ministerial respondió a algunas preguntas de los congresistas indicando que el Poder Ejecutivo no se ha olvidado de la juventud.
"Nos proponemos realizar un programa que lleve a los jóvenes de las ciudades a las comunidades rurales para servir en un programa como cooperación popular que tuvo tanto éxito y lo llevo a cabo el primer gobierno de
Fernando Belaunde, la solidaridad será uno de los principales resultados", señaló.
"No lo hago con el propósito de hacer renegar a nadie, sino con el propósito de reiterar la obligación que tiene nuestra sociedad de integrar a todos los habitantes del Perú, de respetar la cultura de todos", sostuvo.
Cuando terminó su exposición y abandonar el hemiciclo del Congreso, la titular del Congreso, María del Carmen Alva, hizo un receso de diez minutos antes de efectuar la votación del pedido de confianza.
(FIN) JCC/CVC
GRM
Más en Andina: