Una eventual ampliación del Registro de Formalización Minera (REINFO) por parte del Congreso, representaría "un grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal" y pondría en riesgo las exportaciones de nuestro país, advirtieron diversos gremios empresariales.
Mediante un comunicado, los citados gremios alertaron que esta posible ampliación vulneraría los compromisos asumidos por el Perú ante la Comunidad Andina en la lucha contra la minería ilegal en la subregión.
“Exhortamos al Congreso de la República a no aprobar la propuesta de ampliación del REINFO y, en su lugar, promover una minería artesanal y de pequeña escala formal y sostenible, con estándares adecuados en material ambiental, laboral y de seguridad de sus trabajadores”, señala el documento.
Del mismo modo, invocaron al Ejecutivo a "involucrarse activamente en este proceso" y articular los esfuerzos de diversas instituciones para erradicar las economías ilegales como las de minería, pesca y forestal.
Los gremios empresariales lanzaron esta advertencia ante el debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, donde se discute un dictamen que ampliaría por dos años el Reinfo y reincopraría a miles de mineros informales excluidos del padrón.
“Esta medida representa un grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal, hoy convertida en la principal economía ilícita del país, y contraviene los compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco de la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal promovida por la Comunidad Andina (CAN)”, afirma el comunicado.
Entre los gremios empresariales que firman este comunicado figuran; Adex, Comex Perú, la Sociedad Nacional de Industrias, Confiep, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Sociedad Nacional de Pesquería y deceneas de gremios más.
(FIN)HTC/CVC
JRA
Más en Andina: