Andina

Gratificación: Cuatro formas de invertir este ingreso en un emprendimiento

Invierte en logística o mayor capital de trabajo

La gratificación puede servir para incrementar tu capital de trabajo en tu emprendimiento personal. ANDINA/Difusión

La gratificación puede servir para incrementar tu capital de trabajo en tu emprendimiento personal. ANDINA/Difusión

03:00 | Lima, dic. 8.

En diciembre, las empresas cumplen con el pago de la segunda y última gratificación del año. Este ingreso llega en un momento en el que los peruanos han tomado mayor conciencia sobre la importancia de priorizar sus finanzas personales para administrar los ahorros e inversiones de cara al 2024.

De acuerdo con Segundo Capristán, Gerente de Finanzas y Relación con Inversionistas de Arca Continental en Perú, pagar deudas con la gratificación puede ser beneficioso ya que reduce el endeudamiento, los intereses y mejora la salud financiera.

Además, facilita una planificación financiera a largo plazo y prepara a las familias ante emergencias. 

Ahora bien, para los emprendedores, este dinero extra puede representar una oportunidad para invertir en el negocio. En esa línea, Capristán te aconseja las siguientes oportunidades de inversión: 


1.Cursa una capacitación en estrategias de venta


Invierte en programas de capacitación especializados que se centren en tu sector, los cuales pueden incluir técnicas de cierre de ventas, manejo de objeciones y desarrollo de habilidades de persuasión.


2.Apuesta por el branding del servicio o producto para elevar tu marca


Contrata a profesionales del diseño gráfico para crear un logo atractivo y una identidad visual de marca coherente. Esto contribuirá a una percepción sólida y positiva de tu empresa.


3.Utiliza las redes sociales para conectar con los clientes 


Destina recursos para la creación de un contenido atractivo y valioso para la audiencia. Esto puede incluir blogs, videos, y otros medios digitales que fortalezcan la relación con tus clientes.


4.Invierte en logística


Destina recursos para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, desde la adquisición de materiales hasta la entrega final del producto.


5.Inyecta mayor capital de trabajo


Es una oportunidad para incrementar el dinero disponible y así puedas estar listo para aprovechar oportunidades en adquisición de inventarios o en la diversificación del mismo.


¿Cómo generar ahorros?


Para generar ahorros, Capristán te recomienda organizar un presupuesto y fijar metas a largo plazo que no afecten tu estilo de vida. 

“Al planificar un presupuesto que se ajuste a tus necesidades, el primer paso es enumerar de manera minuciosa los gastos comunes, ordenándolos según su relevancia. Se debe prestar especial atención a los gastos esenciales, como educación, servicios públicos, alimentación y transporte para saber qué priorizar”, indica.


¿En qué moneda es mejor ahorrar?


Capristán señala que, si bien suele existir incertidumbre sobre el tipo de cambio, lo más recomendable es que ahorres la mayor parte en la moneda que más utilizas (y en la que recibes tus ingresos) y una parte menor en otra moneda.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 8/12/2023