Andina

Gran Teatro Nacional: conoce aquí la programación artística 2024

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

07:27 | Lima, feb. 5.

El Gran Teatro Nacional (GTN) del Ministerio de Cultura del Perú anuncia su Programación Artística 2024, una explosión de música, danza y teatro que cautivará a públicos de todas las edades. Desde el 1° de febrero hasta el 22 de diciembre, el escenario del GTN se llenará de talento nacional e internacional, con espectáculos imperdibles para todos los gustos.


La programación se caracterizará por ofrecer puestas en escena de altísimo nivel y conciertos que reunirán a destacadas agrupaciones tanto locales como internacionales. Entre los eventos más esperados, resalta la presentación de la icónica banda australiana Men At Work el 25 de febrero, seguida por la actuación del talentoso cantante ecuatoriano Segundo Rosero el 13 de febrero.

Asimismo, se prevé una experiencia única con el Ballet de Georgia: Niños virtuosos del Cáucaso, cuyas presentaciones están programadas para los días 22 y 23 de junio. La agenda también incluye la participación del grupo folclórico Proyección de Bolivia, que celebrará su 40° aniversario de trayectoria musical el domingo 24 de marzo, prometiendo una jornada llena de ritmo y tradición. 
En el ámbito latinoamericano, destacan las actuaciones del versátil artista colombiano Esteman el 13 de abril. Además, se esperan emocionantes noches salseras con la presencia de las legendarias orquestas Niche los días 17 y 18 de mayo, El Gran Combo el 17 y 18 de agosto, y La Sonora Ponceña el 19 y 20 de octubre, ofreciendo a los amantes de la salsa una experiencia inolvidable.



En el ámbito nacional, el principal escenario artístico y cultural del Perú se prepara para recibir a distinguidas personalidades, ofreciendo a la audiencia una variada y emocionante programación.
El renombrado tenor Juan Diego Flórez deleitará al público el 15 de junio, marcando una destacada presencia en el escenario. Asimismo, las reconocidas cantantes Tania Libertad y Eva Ayllón se unirán en el espectáculo titulado "Eva con Libertad: Homenaje a mamá" los días 4 y 5 de mayo, prometiendo una experiencia única.

El versátil intérprete de música lírica Dangelo Díaz se presentará el 1 de marzo, seguido por la celebración del 85 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Arequipa el domingo 2 de junio, en un evento que promete ser un hito en su trayectoria.
La popular actriz Wendy Ramos llevará a cabo su espectáculo "Clown al rescate" los días 2 y 3 de marzo, añadiendo un toque de humor y entretenimiento al escenario. Además, el elenco coral Voces del Sol cautivará a la audiencia los días 27 y 28 de julio.

Pensando en satisfacer los gustos del público juvenil, se ha programado el emocionante Grand Concerto: duelo sinfónico Anime vs Videojuegos de Edison Adrián Huerta para el 3 de febrero y el 6 de agosto. Asimismo, el recital "Memorias" de Daniela Darcourt tendrá lugar los días 9 y 10 de marzo, mientras que un fascinante espectáculo con Mauricio Mesones se llevará a cabo el 13 de julio.

Asimismo, en el moderno escenario del GTN, se iluminarán con luz propia estrellas regionales que enriquecerán la oferta artística. Entre ellas, se destacan Los Wemblers, verdaderos pioneros de la cumbia amazónica, quienes cautivarán al público el 18 de febrero con su sonido característico.



La riqueza de la cultura afroperuana tomará protagonismo con la presentación de Lundú, una fusión de música y danza afroperuana programada para los días 10 y 11 de febrero. Amaranta, con su propuesta única, se adueñará del escenario los días 8 y 9 de mayo, seguida por la actuación de Andrés “Chimango” Lares los días 10 y 11 de mayo, prometiendo una experiencia musical incomparable.

La tradición y autenticidad de Raíces de Jauja se hará presente el 16 de mayo, mientras que el virtuoso Jean Pierre Magnet llevará a cabo su "Serenata a los Andes" los días 6 y 7 de junio, sumergiendo al público en una experiencia sonora única. La agrupación Antología presentará su repertorio el 8 de junio, seguida por la destacada actuación de Mac Salvador el 9 de junio, completando así una oferta artística variada y emocionante.

Homenajes


En su Programación Artística 2024, el Gran Teatro Nacional rendirá homenaje al maestro Óscar Avilés el 15 de abril, con la participación de Manuel Donayre, Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz, Bartola, Willy Terry y el clan Avilés.


Además, se confirmó un tributo al rockero peruano Pedro Suárez Vértiz el 20 de marzo, donde se recordarán sus inolvidables éxitos como "Me estoy enamorando"”, “Cuando pienses en volver”, “No pensé que era amor” y “Cuéntame”. 

Elencos Nacionales


Manteniendo una tradición desde 2012, el Gran Teatro Nacional presentará a lo largo del año los elencos oficiales del Ministerio de Cultura del Perú. Se programarán temporadas artísticas con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional, el Ballet Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, el Ballet Folclórico Nacional y el Coro Nacional de Niños.


Destacando entre las producciones escénicas, se presentará la ópera "Hansel y Gretel" con música de Engelbert Humperdinck y libreto de Adelheide Wette. Esta cautivadora producción, basada en el cuento homónimo de los hermanos Grimm, contará con la participación del Coro Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional de Niños en funciones programadas para el 13, 15, 17 y 19 de septiembre.

El Gran Teatro Nacional será también el escenario principal para las ceremonias de inauguración de eventos destacados como el Festival de Artes Escénicas – FAE Lima 2024 el 29 de febrero, el 28° Festival de Cine de Lima PUCP el 8 de agosto, el XV Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda del 24 al 30 de abril con la presentación de "La Boheme" de Giacomo Puccini, y el II Festival de Teatro Adolescente, que se llevará a cabo los días 21, 22, 28 y 29 de septiembre, así como el 5, 6, 12 y 13 de octubre. Este último evento será organizado de manera gratuita por el Gran Teatro Nacional.

Púbico, inclusión y accesibilidad


El Gran Teatro Nacional reafirma su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, con conciertos para personas con discapacidad auditiva, recitales para adultos mayores y personas con discapacidad física, y funciones didácticas para escolares.

Estos innovadores proyectos artísticos, reconocidos en el 2023 como Buenas Prácticas de Gestión Pública e Inclusiva en la categoría de Arte y Cultura, permitirán al GTN incrementar el bienestar y disfrute de personas con algún tipo de discapacidad y fortalecer su desarrollo integral de manera sostenible.

Más en Andina

(FIN) DOP/CFS

Publicado: 5/2/2024