A través de una carta notarial, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna pidió al Gobierno Regional de Tacna entregar la Casa Jurídica o Casa de la Comisión Jurídica, ubicada en la calle Francisco de Zela 716, donde actualmente funciona el Archivo Regional.
La solicitud se basa en la sentencia judicial emitida por la Corte Superior de Justicia de Lima del 30 de enero del 2023, en la Resolución 092-2010/SBN y el Auto Calificatorio de Casación 14054-2023-Lima, que disponen que el Gore Tacna ejecute la entrega física del inmueble al Ministerio de Cultura.

En la carta notarial, el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna (DDC), Daniel Zegarra Rivera, señala que al asumirse la administración del predio este será sometido a trabajos de restauración integral, conservación y puesta en valor de la infraestructura, el cual es de especial valor histórico; así como renovar el guion museo gráfico de las salas del Museo de la Reincorporación y de la Firma del Acta de Entrega de la heroica ciudad de Tacna a Perú y reinaugurar la pinacoteca.
“En ese sentido, y con la única intención de dar cumplimiento a lo establecido en la resolución citada es que se remita la presente para solicitar el retiro y la entrega del inmueble mencionado en el párrafo precedente a nuestra institución, ello dentro de un plazo razonable y en el marco de la coordinación cordial que ha caracterizado a nuestras instituciones”, señala la carta enviada al Gobierno Regional de Tacna.
Anunció, asimismo, que la DDC desde este año asumirá la organización de la ceremonia oficial del 28 de agosto, en la cual se escenifica la firma del acta de entrega de Tacna a Perú, ocurrida en 1929, tras casi 50 años de cautiverio bajo dominio de Chile. Esta actividad dejará de estar a cargo del Gore Tacna.
Por último, en la carta se indica que la DDC desarrollará acciones destinadas al cumplimiento de lo dispuesto en la resolución, a través de visitas al inmueble.
Respuesta del Gore Tacna
A través de Oficio 733-2025-GGR/Gob.Reg.Tacna, el gerente general del Gobierno Regional de Tacna, Jaime Carpio Camacho, aseguró que la institución es respetuosa de los mandatos judiciales asegurando que se dará cumplimiento a la entrega del inmueble; sin embargo pidió se otorgue un plazo hasta setiembre de este año para la reubicación de los bienes y el equipo técnico, el cual se desarrolla en dicho ambiente.
Mencionó, también, que está por concluir la construcción de la
nueva sede del Archivo Regional, el cual albergará el patrimonio archivístico y documental de Tacna.
Proyecto Archivo Regional
El proyecto “Mejoramiento de la prestación del servicio de archivo documentario del Archivo Regional de Tacna-Región Tacna” inició en marzo del 2024. La obra tiene un presupuesto de S/ 33 millones 348,828.46 y un plazo de ejecución de 360 días calendario, bajo la modalidad de administración indirecta-contrata.

La nueva infraestructura estará ubicada en un terreno de 3,108.57 m2, en la avenida La Bohemia Tacneña, en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, y considera la construcción de cuatro bloques independientes.
Comprende cuatro componentes: componente I: fortalecimiento de la estructura organizacional institucional y del sistema de la red de archivos; componente II: implementación en medios modernos para la prestación del servicio archivístico; componente III: adecuado y suficiente mobiliario y equipamiento; componente IV: suficientes y adecuados ambientes.
El diseño arquitectónico cuenta con las exigencias de la modernidad y tecnología para la mejor custodia, conservación y manejo del patrimonio archivístico y documental. Así como la implementación de mobiliario y equipos; la digitalización y almacenamiento de la documentación histórica; así como los sistemas de seguridad contra incendios, inundaciones, sismos, robos y/otros desastres naturales.

El Archivo Regional de Tacna custodia actualmente la memoria histórica de la región de Tacna y de Perú, con fondos coloniales, históricos, republicanos, notariales, civiles, institucionales, fotográficos y periodísticos, desde la época de la colonia hasta la etapa contemporánea. En total, se tiene un promedio de 2,700 metros lineales de valiosos documentos que necesitan de mejores espacios para su conservación y manejo.