13:36 | Lima, feb. 23 (ANDINA).
Antes del primero de abril próximo habrán sido operadas de catarata un total de 1,200 personas, con lo cual se cumplirá la primera etapa del programa “Ver para creer” que impulsa el Congreso de la República, informó hoy su presidente Luis Gonzales Posada.
El titular del Parlamento hizo este anuncio luego de recibir en su despacho a la niña Rita Ventura Fajardo (12) , quien era ciega desde su nacimiento y padece de síndrome de Down, así como a otras 20 personas, todas ellas procedentes de Ica, que fueron operadas de catarata en forma exitosa ayer viernes y que hoy retornaron a sus lugares de origen.
Gonzales Posada informó que aún faltan operarse a pacientes de Trujillo, donde la campaña se inició hace 15 días, y 300 más de Lima, con lo que se espera cubrir esta primera parte de la campaña. Luego se continuará en los departamentos de Ancash, Arequipa y Lambayeque.
Sostuvo que la campaña “Ver para creer” ha sido un éxito notable porque sin la intervención de los médicos especialistas (integrantes del Consorcio de Clínicas Oftalmológicas) y las donaciones, no hubiera sido posible devolver la visión a cientas de personas.
Reiteró que las operaciones son gratuitas y que el Estado no ha gastado un sol en ellas, y que la generosidad de las empresas a través de sus donaciones y la labor médica hacen posible cumplir con esta labor social.
“Lo más notable de todo esto es el triunfo del amor y la solidaridad, el enorme corazón de los peruanos que ha permitido que personas pobres, de escasos recursos, hayan accedido a una operación que cuesta, aproximadamente, mil dólares por cada ojo”, comentó.
Añadió que 3,750 personas se presentaron en Ica pero solo 450 calificaron para ser operadas y que los primeros 21 pacientes fueron operados exitosamente ayer y hoy retornaron a sus casas.
En la reunión estuvieron la niña Jennifer Urpeque (14), la primera niña que fue operada en septiembre del año pasado al iniciarse la campaña “Ver para creer” en Lima, quien le dio la bienvenida a la niña Rita Ventura Fajardo, quien estuvo acompañada de su madre Margarita Fajardo.
Ella, sumamente emocionada y cargando en brazos a Rita, agradeció al presidente del Congreso por impulsar esta labor que ha permitido que su hija recupere la vista después de doce años.
Por su parte, Néstor Napa Magallanes, profesor de Chincha, en nombre de todos ellos, agradeció al titular del Parlamento y dijo que “gracias a esta noble acción social, nosotros estamos completamente agradecidos porque hemos podido ver y destacar lo que ha logrado el Congreso y el doctor Gonzales Posada. Regreso a mi provincia y haré conocer a todo el pueblo a través de la radio, la labor que ha realizado un político de la talla de usted”, dijo.
Igualmente estuvo presente la esposa del Comité de Damas del Congreso, Marilú de Cossío de Gonzales Posada, quien agradeció a Dios la oportunidad que le ha dado la vida por llevar adelante esta inmensa labor social cuando su esposo ocupa la presidencia del Parlamento peruano.
(FIN) EBS/FPQ
Publicado: 23/2/2008