Gobierno invierte S/ 98 millones para limpieza de ríos en La Libertad

Trabajos culminarán a más tardar a fines de diciembre, afirma ministro José Hernández

Gobierno invierte S/ 98 millones para limpieza de ríos en La Libertad. ANDINA/Difusión

14:00 | Virú, La Libertad, nov. 24.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inició esta mañana los trabajos de limpieza, encauzamiento y enrocado de 24 kilómetros del río Virú, que protegerán los cultivos de casi 4,000 pequeños productores de la zona de la provincia de Virú, región La Libertad.

El Minagri, a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), ejecuta las tareas de limpieza y retiro de sedimentos acumulados a lo largo del río Virú, cuyas labores culminarán a más a tardar el 20 de diciembre.


Las acciones beneficiarán a 3,800 agricultores que laboran en 12,000 hectáreas de cultivos, como espárragos, arándanos, maracuyá, palta, caña, yuca, camote, frijol, hortalizas, entre otros.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, afirmó que las tareas de limpieza comprenderán los ríos Virú y Chicama (36 kilómetros) para tenerlos listos antes del inicio de la temporada de lluvias, que comenzarán a partir de diciembre, principalmente en la costa norte.

El titular del Minagri, acompañado del presidente Pedro Pablo Kuczynski; y sus colegas de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra; y de Energía Minas, Cayetana Aljovín; así como el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdés, llegó a uno a los tramos del río Virú para supervisar el desplazamiento de maquinaria pesada y operarios, que trabajan diariamente para avanzar en la limpieza del caudal del citado río.

Inversión en trabajos


Además, el Minagri informó que las labores de limpieza y encauzamiento de los dos ríos que recorren La Libertad demandarán una inversión de 98 millones de soles.


También, Hernández Calderón expresó la necesidad de continuar el trabajo articulado entre el Gobierno nacional, autoridad regional, alcaldes y juntas de riego para aunar esfuerzos en acelerar las tareas de prevención y de esa manera, hacer frente a las precipitaciones pluviales de temporada.

Por su parte, el presidente de la Junta de Usuarios de la Cuenca Virú, Guillermo Vilcherres, saludó la presencia en la zona del mandatario y del ministro de Agricultura a quienes agradeció por las labores de limpieza y protección del río, y cuyas medidas beneficiarán a los pequeños productores que tienen como principal actividad de sustento la agricultura.

Las actividades de limpieza y encauzamiento realizadas por el PSI son supervisadas por representantes de la Junta de Usuarios. El retiro de sedimentos del fondo del río se realiza para que el cauce no pierda su capacidad de transportar agua y se evite la ocurrencia de desbordes que afectan a las poblaciones vecinas.

Por su parte, el jefe del PSI, Félix Agapito, señaló que los trabajos en los ríos Virú y Chicama, también involucran labores de roca al volteo (enrocado), a fin de brindar una mayor protección de las riberas con el propósito de contener los desbordes por acción de la presencia de lluvias. Solo en Virú están operativas 30 máquinas (volquetes, excavadoras).


El Minagri afirmó que el uso actual del agua de la cuenca Virú es destinada a servicios públicos y para actividades económicas como la agricultura de riego, la misma que utiliza un promedio de 125,000 metros cúbicos para abastecer cultivos y forrajes representando el 99 por ciento del uso del agua.

Otros usos son el poblacional con 344,000 metros cúbicos y para uso pecuario 111,000 metros cúbicos en consumo de aves, ganado vacuno, equino, porcino y caprino.

(FIN) NDP/MAO

También en Andina:


Publicado: 24/11/2017