Gobierno impulsa megaproyectos turísticos por más de S/ 2,400 millones

Marcarán un cambio estructural en la oferta nacional

Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. Foto: Cortesía.

Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. Foto: Cortesía.

21:34 | Lima, ago. 21.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que el Gobierno ha definido una hoja de ruta clara para el sector turismo, donde una de las prioridades es la implementación de megaproyectos en infraestructura turística, con una inversión superior a los 2,400 millones de soles.

Así lo manifestó desde la localidad de Urubamba, en la región Cusco, durante su participación en la Feria Internacional de Infraestructura y Construcción (Infracon), donde destacó que el proyecto Teleférico de Choquequirao, y programas Turismo Arequipa–Valle del Colca, Playas del Norte y el Corredor Macro Nororiental transformarán la oferta turística nacional.

“El gobierno del Perú ha definido una hoja de ruta clara, donde la prioridad es la implementación de megaproyectos en infraestructura turística”, subrayó la ministra Desilú León.

“Estos proyectos forman parte de una visión integral que articula transporte, cultura, saneamiento, seguridad y servicios, creando condiciones para atraer inversión privada. (…) Apostar por el turismo es apostar por el futuro del país”, agregó.

Los megaproyectos turísticos impulsados por el Ejecutivo también marcarán un cambio estructural en la oferta nacional.

El Mejoramiento de los servicios turísticos del Parque Arqueológico Choquequirao (261 millones de dólares) reducirá el acceso de dos días a solo 20 minutos, a través del teleférico, y permitirá recibir más de un millón de visitantes al año.

De igual forma, se promueven el Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa – Colca de la región Arequipa (331 millones de soles), el Fortalecimiento del Destino Turístico Playas del Norte - Piura y Tumbes (400 millones de soles).

También el Desarrollo y Diversificación de la Oferta turística en el Corredor Turístico Macro Norte en los destinos turísticos: Cajamarca, Jaén-San Ignacio, Mundo Chachapoyas, Lambayeque, Chiclayo, Tarapoto y Alto Mayo, regiones de Cajamarca, Amazonas, Lambayeque y San Martín (800 millones de soles), que beneficiarán, en total, a más de 5 millones de viajeros nacionales e internacionales.

“El turismo es, sin lugar a duda, una fuerza motriz de nuestra economía. Para 2025, este sector se consolidará como el tercer generador de divisas del país (luego de la minería y la agricultura), generando 1.5 millones de empleos totales y atrayendo divisas superiores a los 5,400 millones de dólares”, afirmó la titular del Mincetur.

Nueva Ley General de Turismo


Esta agenda se complementa con la aprobación de la nueva Ley General de Turismo, que propone la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), la implementación de Zonas Especiales Privadas (ZEEP), entre otras medidas clave, para facilitar la inversión.

La ministra León explicó que la nueva Ley de Turismo establece un marco moderno que promueve la inversión privada y facilita el desarrollo sostenible de destinos priorizados. 

Entre las medidas más relevantes, destacó la modificación del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERA-IGV), que reduce el umbral de acceso de 5 millones de dólares a un millón de dólares, ampliando los beneficios a las micro, pequeñas y medianas empresas. 

Asimismo, la ampliación del régimen de admisión temporal de aeronaves de uno a cinco años, para incentivar nuevas rutas aéreas nacionales y reducir costos operativos en el sector aerocomercial.

En materia de inversión hotelera, actualmente se ejecutan 29 proyectos que representan 5,495 habitaciones y más de 670 millones de dólares. 

Al cierre de 2025 se sumarán cuatro proyectos adicionales por 116 millones de dólares. De manera complementaria, 14 cadenas hoteleras internacionales han ingresado al mercado peruano, fortaleciendo la oferta de hospedaje de calidad y la competitividad del sector.

El dinamismo del sector turístico se sustenta en la estabilidad macroeconómica del país. Para 2025, el Perú proyecta un crecimiento de 3.5%, la inflación más baja de la región (1.8%) y el segundo menor riesgo país de América Latina (159 puntos básicos). 

El Perú se encuentra entre los 7 países más diversos del mundo y el segundo en superficie forestal en América Latina.

El potencial turístico del Perú es indiscutible: 4,300 recursos registrados (de los cuales 11 han sido reconocidos con Jerarquía 4, la máxima categoría que se otorga a atractivos de relevancia internacional), así como 20,000 sitios arqueológicos, un 18 % del territorio bajo protección ambiental y más de 6,800 expresiones culturales vivas, que convierten al país en un destino único en la región.

Infracon Perú 2025


La Feria Internacional de Infraestructura y Construcción (Infracon) Perú 2025, se realiza del 21 al 23 de agosto en Urubamba, y busca consolidarse como la principal plataforma del país para promover inversiones y proyectos estratégicos.

El encuentro reúne a líderes empresariales, autoridades e inversionistas para impulsar infraestructura que descentralice el desarrollo nacional y potencie el turismo, mediante carreteras, aeropuertos, puertos, teleféricos y centros de convenciones que hacen a los destinos peruanos más accesibles y competitivos.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 21/8/2025