El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) creó el grupo de trabajo multisectorial de naturaleza temporal, dependiente de dicho portafolio, denominado “Mesa Nacional del Bambú”.
Mediante la Resolución Ministerial Nº 0348-2025-Midagri se creó dicho grupo de trabajo con el objeto elaborar una agenda de trabajo multisectorial que contribuya al desarrollo integral de la cadena productiva del bambú con enfoque de valor.
Conformación
El grupo de trabajo estará conformado por un representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, quien lo presidirá, un representante de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, un representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Asimismo, por un representante del Ministerio del Ambiente, un representante del Ministerio de la Producción, un representante de la Universidad Nacional Agraria La Molina, un representante de la Universidad de San Martín de Porres y un representante del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción.
De igual manera, por un representante de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán – INBAR, un representante de la Mesa Técnica del Bambú de Cajamarca, un representante de la Mesa Técnica del Bambú de Cusco, un representante de la Mesa Técnica del Bambú de Huánuco, un representante de la Mesa Técnica del Bambú de Pasco, un representante de la Mesa Técnica del Bambú de Ucayali y un representante de la Mesa Técnica del Bambú de Vraem.
Los integrantes que conforman el grupo de trabajo multisectorial ejercen sus funciones ad honorem y pueden contar con un representante alterno.
El grupo de trabajo puede conformar equipos técnicos de trabajo, para áreas específicas y/o ejes de trabajo, que coadyuven al cumplimiento de su objeto y funciones.
Funciones
El grupo de trabajo multisectorial tiene las siguientes funciones:
a) Identificar acciones multisectoriales para desarrollar integralmente la cadena productiva del bambú asegurando la sostenibilidad económica, ambiental y social.
b) Articular con los actores vinculados a la cadena del bambú las acciones necesarias para promover el desarrollo de la cadena productiva asegurando la sostenibilidad económica, ambiental y social.
c) Elaborar la agenda de trabajo multisectorial para desarrollar la cadena productiva del bambú con enfoque de valor.
Las sesiones podrán realizarse de manera presencial, virtual o mixta, utilizando las herramientas digitales, según corresponda, según la norma.
Designación de representantes
Los representantes del grupo de trabajo multisectorial pueden designar a su representante alterno mediante documento escrito dirigido a la secretaría técnica del grupo de trabajo en el plazo no mayor de 5 días hábiles, contado a partir del día hábil siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Se considera pertinente la invitación a la representación siguiente:
a) Un representante de la Mesa Técnica del Bambú de Amazonas.
b) Un representante de la Mesa Técnica del Bambú de Junín.
c) Un representante de la Mesa Técnica del Bambú de Piura.
d) Un representante de la Mesa Técnica del Bambú de San Martín.
Instalación
El Grupo de Trabajo Multisectorial se instalará dentro del plazo máximo de 10 días hábiles, contado a partir del día hábil siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Vigencia e Informe Final
El grupo de trabajo multisectorial tiene una vigencia de diez meses, contados desde la fecha de su instalación, la cual puede prorrogarse mediante resolución ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a propuesta de sus integrantes, plazo en el cual debe presentar un informe final al titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Más en Andina:
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 13/9/2025