Gobierno crea comisión para evaluar implementación de la reforma del servicio civil
Será dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.
El Gobierno oficializó la creación de una comisión multisectorial encargada de elaborar un informe técnico que contenga una evaluación del proceso de implementación de la reforma del servicio civil, así como una propuesta de acciones y medida para apoyar el fortalecimiento de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
Publicado: 9/4/2022
Según la Resolución Suprema 124-2022-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta comisión será de naturaleza temporal y será dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Establece, asimismo, que este grupo de trabajo será presidido por el titular del Consejo de Ministros, el secretario general de la PCM, así como los ministros de Economía y Finanzas, de Justicia y Derechos Humanos, y de Trabajo y Promoción del Empleo.
Funciones
La comisión multisectorial tendrá como función realizar una evaluación de la situación administrativa, funcional, organizacional y de gestión de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), proponiendo medidas para su fortalecimiento.
De igual modo, evaluar el proceso de implementación y avance de la reforma del servicio civil; elaborar propuestas de acciones y medidas que permitan impulsar el avance y culminación del tránsito al régimen del servicio civil, en el corto y mediano plazo.
También desarrollar un informe técnico que contenga la evaluación y propuestas antes descritas, así como las conclusiones y recomendaciones necesarias.
Instalación y vigencia
La resolución establece que la comisión multisectorial se instala dentro del plazo de tres días hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación del dispositivo.
Mientras que precisa que la vigencia del grupo de trabajo será de 60 días calendario contados a partir del día
siguiente de su instalación.
En cuanto a la Secretaría Técnica de la comisión, esta recaerá en la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros, siendo la responsable de brindar apoyo técnico y administrativo, llevar el registro de sus acuerdos y custodiar sus actas y toda documentación que se genere durante su vigencia.
(FIN) JCC
GRM
Más en Andina:
?? Las entrevistas finales del concurso para jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público (MP) se realizarán el próximo lunes 11 de abril, de manera presencial. https://t.co/9bGx6NP7mK pic.twitter.com/jEJ98us43q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 9, 2022
Publicado: 9/4/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
Conocimiento ecológico asháninka sobre abejas sin aguijón impulsa conservación
-
¡Atención docentes! Minedu abrió concurso de ascenso para Carrera Pública Magisterial