Indicó que la medida se da a solicitud de los ministros de Vivienda, Durich Whittembry; y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, con la finalidad de que dichos sectores puedan seguir desarrollando tareas en beneficio de las comunidades afectadas.
Añadió que se aprobó otro decreto supremo que prorroga el estado de emergencia para atender la situación de violencia que se vive en cuatro distritos del Cusco: Manitea, Kimbiri y Cielo Punco, en la provincia de La Convención; y el distrito de Samugari en la provincia de La Mar.
Consejo de Estado Regional
En otro momento, el titular de la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se refirió al VII Consejo de Estado Regional,
desarrollado en Ica y encabezado por la presidenta Dina Boluarte, señalando que en dicha jornada se desarrollaron mesas técnicas donde se concretaron un total de 217 acuerdos, cuya implementación ya ha iniciado.
Destacó también el pronunciamiento de los gobernadores regionales participantes en contra de la violencia y de la inseguridad y precisó que estarán trabajando en su solicitud para conformar una mesa nacional técnica sobre la materia.
“Lo más destacado de ese pronunciamiento es que todos los gobernadores regionales y todos los participantes se adhieren al pronunciamiento indicando además su completa identificación con las tareas que el Ejecutivo está llevando a cabo en la lucha contra la inseguridad ciudadana”, expresó Gustavo Adrianzén.
Censura e interpelaciones
El jefe del Gabinete además dijo verse sorprendido de que el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Juan Burgos, haya iniciado una recolección de firmas para una moción de censura en su contra.
"Creo en la dinámica parlamentaria, pero esto me llama la atención, porque el mencionado legislador no participó ni intervino en mi sesión de interpelación", indicó el titular de la PCM.
Adrianzén también expresó su preocupación por las cinco mociones de interpelación presentadas contra cuatro ministros de Estado: Morgan Quero (Educación), César Vásquez (Salud), Elmer Schialer (Relaciones Exteriores) y dos contra Leslie Urteaga (Desarrollo e Inclusión Social).