Andina

Gobierno aprobará nueva ley de cabotaje marítimo mañana

Dentro del marco de las facultades legislativas

Ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo. ANDINA/Melina Mejía

Ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo. ANDINA/Melina Mejía

14:27 | Lima, set. 4.

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Edmer Trujillo, anunció que el Poder Ejecutivo aprobará mañana la nueva Ley de cabotaje marítimo, mediante un decreto legislativo, con la finalidad de desarrollar este mecanismo de transporte.

“Mañana se discutirá en el Consejo de Ministros la nueva Ley de cabotaje. Debemos ser claros, la actual ley sólo tiene éxito para hidrocarburos, sin embargo, no lo tiene para mercancías y pasajeros. Nosotros pedimos delegación de facultades para ello y mañana aprobaremos esta nueva ley”, manifestó.

Edmer Trujillo dijo que en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) se revisó la actual ley de cabotaje marítimo y se observó una serie de limitaciones que no han permitido su progreso.

En su presentación en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, el ministro explicó que había problemas con la procedencia de las unidades y la nacionalidad del personal que se trasladaba, además de una serie de exigencias que el Ejecutivo propone levantar con el fin de que este modelo de transporte sea exitoso.

“No es posible lograr que la presente ley tenga éxito reglamentada como está, es por eso que se ha creado una nueva ley”, remarcó Edmer Trujillo.

Cabe resaltar que el mencionado decreto legislativo se dará en el marco de las facultades legislativas que el Congreso de la República le otorgó al Poder Ejecutivo.

Dentro de las diferentes competencias, el gobierno puede legislar en materia de gestión económica y competitividad, dentro de la cual se busca optimizar la regulación del transporte en todas sus modalidades, facilitando el cabotaje nacional e internacional de carga y pasajeros.

Por su parte, el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, indicó que de esta manera el cabotaje marítimo se se abrirá a los capitales extranjeros, aprovechando estos canales naturales que no tienen impacto en la naturaleza.


Más en Andina:



(FIN) ECS/CNA

Publicado: 4/9/2018