Cadena hotelera presenta sus propuestas gastronómicas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La gastronomía peruana es muy rica, no solamente por la calidad y exquisitez de sus platos sino también por la gran variedad de sabores característicos de cada región o localidad del país, algo que ha sabido conjugar muy bien la cadena Costa del Sol la cual, en su hotel del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ofrece una gran variedad gastronómica con mucha historia.
“El hotel Costa del Sol del aeropuerto tiene tres espacios de alimentos y bebidas en donde brinda, como idea en conjunto, experiencias que hagan que el turista conozca los sabores, la historia, las tradiciones y los insumos peruanos, es decir, todo basado en una riqueza gastronómica que caracteriza a nuestro país”, afirmó el chef corporativo de Hoteles Costa del Sol Wyndham, Julio Pons-Muzo, en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.
Sostuvo que la idea es traer técnicas, insumos y platos de regiones específicas que no sea muy común encontrarlos. “Si bien es cierto el ceviche y el lomo saltado son platos fundamentales en nuestra oferta, puesto que son clásicos, nuestra idea es ofrecer otra propuesta gastronómica que, justamente, haga que el turista sienta que sigue viajando y conociendo el Perú, sentado a una mesa del restaurante”, manifestó.
Las propuestas
El hotel Costa del Sol del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene tres propuestas gastronómicas. La primera es el Barrio Gourmet Paraka, el cual ofrece el concepto de las tabernas y la picantería.
“Podríamos decir que este concepto agrupa lo que se denomina comida de la calle, es decir, platos como el anticucho, los tamales, los picarones y bebidas como la chicha morada. Se trata de una propuesta más versátil y asequible”, asevera.
La segunda propuesta gastronómica es el restaurante Páprika, el principal de la cadena. Es un restaurante gourmet, con platos más de detalle, con maridaje que puede ser vino o alguna coctelería de autor o coctelería clásica. Se trata de un concepto con el que buscan que cada plato cuente una historia, que la comida sea un ‘acompañamiento histórico’ para el comensal, explicó el chef.
Finalmente, la tercera propuesta es el bar lunch Saria, un complemento tanto de Paraka como de Páprika. En este lugar se ofrece coctelería nacional y piqueos, bajo la idea de mostrar identidad. “En estas tres propuestas ofrecemos sabores orientales, marinos, criollos, amazónicos, es decir, sabores que forman un mix de toda la gastronomía peruana”, refirió Pons-Muzo.
Perspectivas
El chef corporativo de Hoteles Costa del Sol Wyndham manifestó que la cadena hotelera tiene, como principal objetivo, fortalecer sus marcas de restaurantes.
“Hoy, Costa del Sol es una marca muy fuerte en el mercado nacional e internacional, pues ha tenido un importante impacto entre los viajeros nacionales e internacionales”, aseveró.
Agregó que Páprika, como marca bandera de la gastronomía nacional, quiere consolidarse este año. “Si bien tiene repercusión local, buscamos que se fortalezca, que se haga más conocida afuera y que nuestro cliente o huésped regrese a su lugar de origen con una experiencia completa, no solo en lo gastronómico, sino también en todo lo que significa turismo en el Perú”, puntualizó.
Promoción de marca
Para el chef corporativo de Hoteles Costa del Sol Wyndham, es importante promover la gastronomía en los hoteles.
“Falta que la gente se quite ese chip de que ir a comer a un hotel es caro o la comida no es tan exquisita como la de un restaurante convencional”, sostuvo Pons-Muzo.
Precisó que, si bien es cierto un restaurante de hotel forma parte de una cadena, no puede competir, por decirlo de algún modo, con un restaurante convencional.
“Nosotros tenemos la ventaja de que, al ser restaurantes de hoteles, trabajamos con procesos sanitarios y estándares de calidad estrictos, lo que nos permite ofrecer una experiencia confiable a nuestros clientes. Nos cuidamos mucho con ello porque representamos una marca”, aseguró el chef.
Pons-Muzo aseveró que es fundamental promover estos beneficios y cualidades. “Hay términos que son comunes para restaurantes, agencias de viajes y demás agentes del sector turismo, pero es necesario darle un impulso mayor a estos negocios porque, en nuestro caso, somos la imagen del país, estamos en la puerta de entrada al Perú y tenemos que ofrecer lo mejor”, destacó.
En ese sentido, el chef exhortó a las autoridades a intensificar las acciones de promoción de marca, lo que tendrá un positivo impacto en el turismo nacional.
Detalles
- El 85% de los insumos que utilizan los restaurantes de la cadena Costa del Sol son locales o regionales. La cadena trabaja con proveedores directos, que poseen huertos o sembríos, así como también con pescadores artesanales.
- Para Julio Pons-Muzo, la gastronomía peruana se encuentra dentro de las seis principales del mundo, compartiendo la lista con la cocina Italiana, francesa, española, mexicana y japonesa,
- El chef aseguró que hace 26 años, cuando ingresó al mundo de la gastronomía, había en el país solamente cuatro escuelas de cocina. En la actualidad, hay 25, una muestra de la importancia que ha adquirido este sector en el aspecto académico laboral y su impacto en el turismo nacional.
- 81% de turistas extranjeros en el Perú busca probar comida local, generando un movimiento económico de 300 millones de dólares.
Más en Andina:
(FIN) DOP/SDD