“Fototeca Comunitaria Francoperuana” se inaugura en la Alianza Francesa de La Molina

“Fototeca Comunitaria Francoperuana” se inaugura en la Alianza Francesa de La Molina.

“Fototeca Comunitaria Francoperuana” se inaugura en la Alianza Francesa de La Molina.

11:01 | Lima, ago. 24.

A través de una cuidada selección de fotografías, videos y objetos, la Alianza Francesa de Lima presenta Fototeca Comunitaria Francoperuana, una exposición del artista Álvaro Acosta que se presentará desde el próximo 27 de agosto al 4 de octubre de 2025.


La muestra reúne obras creadas en tres ediciones de la Fototeca Comunitaria y en el taller Diario Documental, desarrollados entre 2023 y 2025 en diversos contextos del país. Podrá visitarse en la Galería Le Carré d’Art de la sede La Molina, con ingreso libre.

El proyecto propone una mirada colectiva y afectiva sobre la fotografía como herramienta de creación artística, archivo vivo y memoria compartida. 

Lee también: ["Ghibli en concierto: espectáculo sinfónico en Lima en octubre"]

Aunque nacidos en lugares y momentos distintos, los tres procesos que dan forma a la exposición comparten una misma metodología: el uso del archivo fotográfico patrimonial y la técnica documental autobiográfica como herramientas de exploración personal y comunitaria. 

Desde este enfoque, la imagen fotográfica deja de ser solo un documento para convertirse en un espacio íntimo desde el cual narrar vínculos familiares, desplazamientos, duelos y procesos de transformación subjetiva.


El proyecto se desarrolló en dos lugares, en el CC. de España y se centró en los álbumes familiares de personas adultas mayores, en torno a las memorias migrantes y al abandono simbólico de quienes las encarnan.

En el colegio Santa Rosa, adolescentes de entre 12 y 16 años exploraron el duelo, las relaciones con madres y padres, y la cotidianidad como diario visual. Finalmente, en la Fototeca Comunitaria Francoperuana, las propuestas adquirieron un enfoque más experimental, a partir de intereses personales de sus participantes.

La exposición reúne nueve piezas acompañadas por videos del proceso, objetos y otros archivos visuales. Estas obras se articulan en torno a tres ejes curatoriales que atraviesan la muestra: los desplazamientos físicos y territoriales, las migraciones internas y emocionales, y los procesos de mezcla, ruptura o adaptación que emergen como nuevas formas de memoria y pertenencia.

Esta exposición es el resultado de tres años de trabajo colectivo y pedagógico guiado por los equipos de la Fototeca Comunitaria, iniciativa de memoria barrial que rescata y preserva álbumes familiares de vecinos adultos mayores del barrio Santa Beatriz en Lima. 

A través de talleres, entrevistas y curaduría comunitaria, propone una fototeca como archivo vivo del barrio y del Diario Documental Mirar-Me, es un proyecto arte-educativo que impulsa a mujeres adolescentes de Puno a crear diarios visuales desde su subjetividad y entorno  emocional. 

Lee también: ["Inspirado en Bollywood sube a las tablas "Historias de amores""]

El diario Documental combina una formación en fotografía con acompañamiento emocional para fortalecer la confianza y la autoría propia, todo ello como una propuesta de arte popular, memoria colaborativa y archivo afectivo desde los márgenes.

Como parte de la programación, se realizarán visitas guiadas a cargo del artista Álvaro Acosta el viernes 19 de septiembre y viernes 10 de octubre a las 6:30 p.m. en la Galería Le Carré d’Art de la sede La Molina.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS


Publicado: 25/8/2025