Fondo Sierra Azul ejecuta 12 diques para impulsar siembra y cosecha de agua en Ayacucho

Los diques para qochas permitirán almacenar más de 235,000 metros cúbicos de agua de lluvia

Con 12 diques de qochas se atenderá la demanda agrícola, ganadera y de recarga de acuíferos. Foto: Fondo Sierra Azul

Con 12 diques de qochas se atenderá la demanda agrícola, ganadera y de recarga de acuíferos. Foto: Fondo Sierra Azul

16:37 | Lima, set. 25.

En cumplimiento del compromiso para la ejecución de obras de siembra y cosecha de agua, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, ejecuta 12 diques para qochas localizados en cinco distritos altoandinos de la región Ayacucho para almacenar más de 235,000 metros cúbicos de agua de lluvia.

Con una inversión superior a los 2.5 millones de soles, el proyecto contempla un total de 12 diques, de los cuales 11 ya están concluidos y uno se encuentra en ejecución, lo que marca un importante avance de ejecución del Bloque I del programa para la región Ayacucho.

En una proyección regional y como parte del Bloque II se tiene en cartera la ejecución de 8 nuevos diques para qochas en los distritos de Concepción, Apongo y Sacsamarca, con una inversión adicional de 1.8 millones de soles, lo que permitirá fortalecer la gestión del recurso hídrico en la región.

El agua almacenada es aprovechada para el uso agrícola, el consumo ganadero y la recarga de acuíferos subterráneos de los distritos de Vischongo, Uchuraccay, Chipao, Carmen Salcedo y San Pedro en beneficio de 286 familias agricultoras.

Metas de ejecución

Del 2017 al 2024, las metas de ejecución en la región Ayacucho alcanzaron 384 diques para qochas, 123 kilómetros de zanjas de infiltración y 15 hectáreas de forestación, obras que han facilitado la generación de más de 109,000 jornales (puestos de trabajo) y se ha logrado el almacenamiento de más de 11 millones de metros cúbicos de agua.

Asimismo, con una inversión superior a los 54 millones de soles se ha logrado beneficiar directamente a 12,389 familias agricultoras.

El acceso al agua es clave para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria. Con estas obras no solo se protegen los ecosistemas altoandinos, sino que también se brinda más oportunidades a los productores de la agricultura familiar.

Las acciones de siembra y cosecha de agua forman parte de la política nacional de restauración de ecosistemas y gestión integral del recurso hídrico que impulsa el Midagri para incrementar los ingresos de los pequeños productores a través de una mayor producción de alimentos.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 25/9/2025