Con la participación de la cantante lírica Josefina Brivio, la presencia de danzantes de tijeras y la delegación “Yo me identifico con orgullo en los Censos Nacionales 2025”, el Ministerio de Cultura participó en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025, que encabezó la presidenta de la república, Dina Boluarte, junto a los miembros del Gabinete Ministerial.
La mezzosoprano Josefina Brivio, integrante del Coro Nacional, Personalidad Meritoria de la Cultura 2024 y una de las voces más bellas del país, fue la encargada de entonar el himno nacional del Perú al inicio del acto conmemorativo.

En tanto, los danzantes de tijeras, en representación de las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Arequipa acompañaron esta celebración patria y demostraron por qué esta expresión cultural fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación y fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010.
Asimismo, una delegación con cerca de 100 ciudadanos de los pueblos quechuas, aimara, shipibo-konibo y del pueblo afroperuano junto a la comunidad tusán desfiló con orgullo bajo el lema “Yo me identifico con orgullo”, como parte de la campaña que promueve el Ministerio de Cultura en el contexto de los Censos Nacionales 2025.
Riqueza étnica
La delegación desfiló con ritmo, orgullo y convicción ante el estrado presidencial y miles de asistentes congregados en la avenida Brasil por la celebración patria del 29 de julio, portando el estandarte de la diversidad cultural del Perú. Esta participación buscó visibilizar nuestra identidad y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de avanzar hacia un censo que reconozca plenamente la riqueza étnica de nuestro país.
Del 6 de agosto al 31 de octubre de este año, los censistas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) visitarán todos los hogares del país para recoger información sobre las características demográficas, sociales y culturales de la población. Esta será la segunda vez en la historia del país que se incluirán dos preguntas relacionadas a la identificación étnica y a las lenguas indígenas u originarias aprendidas en la niñez.
Según los Censos Nacionales 2017, cerca de seis millones de peruanos se autoidentificaron como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios, de los cuales 51 son amazónicos y cuatro andinos. Asimismo, 4.4 millones de peruanos hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias, de las cuales cuatro se hablan en los Andes y 44 en la Amazonía.
Buen ritmo
La delegación del Ministerio de Cultura también estuvo acompañada por la banda de música del colegio Santo Domingo de Chorrillos, reconocida como Campeón de Campeones de Lima Metropolitana y Banda Campeona del Bicentenario, cuyos estudiantes aportaron ritmo, energía y emoción a esta gran celebración nacional.
Con esta participación, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la promoción de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano, así como con el reconocimiento de nuestra diversidad cultural como pilar fundamental de la identidad nacional.