En el marco de los feriados por Fiestas Patrias, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizó un operativo de supervisión en la Alameda Chabuca Granda, en el Centro de Lima, con el objetivo de verificar que los vehículos que ofrecen servicio de transporte turístico cumplan con la normativa vigente, informó la entidad.
Durante la intervención, el equipo de fiscalización de la ATU verificó que las unidades exhibieran en un lugar visible la cartilla informativa emitida por la institución, la cual debe incluir el nombre, DNI y fotografía del conductor, así como las características del vehículo.
Asimismo, se inspeccionó que los vehículos contaran con los implementos de seguridad obligatorios, como cintas retroreflectivas, señalización externa con el rótulo “Servicio Turístico” en la parte frontal, lateral y posterior, botiquín, extintor, llanta de repuesto, conos o triángulos de seguridad, cinturones en todos los asientos, pisos antideslizantes y un controlador de velocidad.

Solo vehículos autorizados pueden operar
La ATU recordó que, para brindar el servicio turístico, los vehículos deben contar con autorización vigente. A la fecha, existen 297 unidades habilitadas, 144 empresas autorizadas y 283 conductores con la credencial correspondiente.
En lo que va del 2025, la entidad ha detectado cerca de 20 vehículos operando sin autorización. Algunos de ellos pertenecían a empresas no registradas o eran conducidos por personas no habilitadas para ofrecer el servicio.
Fiscalización permanente
Como parte de su labor de fiscalización continua, en lo que va del año la ATU ha identificado las siguientes infracciones en el servicio turístico: siete vehículos sin autorización, tres sin conductores habilitados, tres empresas sin permiso, dos unidades sin SOAT y dos casos en los que se intentó evadir el control al ser sorprendidos ofreciendo el servicio de forma informal.
Más en Andina:
Publicado: 24/7/2025