En el mundo, más de tres millones de peruanos celebrarán las Fiestas Patrias con guitarra y cajón, pero también con charango y arpas, como clara manifestación de la interculturalidad que los caracteriza. El amor por la roja y blanca y la nostalgia por la patria inspiran una gran cantidad de actividades para celebrar el 203 aniversario de nuestra independencia. conoce cómo celebran los compatriotas en Buenos Aires y Santiago de Chile
En América Latina, en Argentina y Chile, por ejemplo, las comunidades peruanas son muy activas y planifican actividades diplomáticas y culturales. Es el caso del Consulado General de Buenos Aires, en cuya jurisdicción viven aproximadamente 350,000 connacionales.
El cónsul general del Perú en Buenos Aires, Luis Felipe Isasi Ruiz Eldredge, contó a la agencia Andina que este 28 de julio se colocará un arreglo floral con hojas de laurel en el mausoleo del general don José de San Martín, ubicado en la Catedral de Buenos Aires.
Luego del cortejo, la comunidad peruana se dirigirá al atrio de la misma iglesia para celebrar una misa con motivo de nuestras fiestas y después se desplazará hacia el local del consulado general para participar en una actividad artístico-cultural, a la que asistirán autoridades de ambos países.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/27/001086433M.jpg)
La programación empezará a las 11:15 a.m. y una vez más los dos países se reunirán ante la imagen del general, que 203 años después une la historia de ambos países que lucharon conjuntamente para lograr la independencia a la corona española.
Por su parte, la embajada del Perú en Argentina, encabezada por el embajador Carlos Chocano, dejará otro arreglo floral en el Monumento al General San Martín y a los Ejércitos de la Independencia, situado en la Plaza General San Martín, en Buenos Aires.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/27/001086436M.jpg)
"Estas fechas se viven con gran sentimiento patriótico, mucho orgullo de nuestras raíces y tradiciones ancestrales que compartimos con mucha alegría y que los argentinos reciben bien. Nuestra comunidad es reconocida como muy trabajadora, activa y emprendedora", comentó Isasi Conper.
En las ciudades de Rosario y Salta, los compatriotas también celebrarán el aniversario patrio con danzas y buena gastronomía del país. En el barrio Rodrigo Bueno, en la capital argentina, se realizarán diversas actividades para conmemorar los 203 años de nuestra independencia.
Toque de peruanidad
Mientras tanto, en Chile, el cónsul general del Perú en Santiago, Zósimo Morillo Herrada, informó que la actividad central será la misa solemne que se llevará a cabo en la Catedral de Santiago.
Al finalizar la liturgia, el coro interpretará la canción "Contigo Perú", que arranca nobles sentimientos de amor por el territorio nacional y su cultura, como lágrimas ante la distancia del suelo patrio.
La actividad eclesial tendrá un toque de peruanidad y se desarrollará el sábado 27 de julio a las 10 de la mañana. La comunidad peruana asistente se dirigirá después al Museo Histórico de Chile, donde se desarrollará un nutrido programa cultural.
"Danzas de diversas regiones de nuestro país se presentarán ese día. Estamos en austeridad económica, pero existe una gran riqueza espiritual. Nos apoyamos en los connacionales para realizar las actividades. Allí donde hay un corazón peruano, está el territorio del Perú", precisó Morillo Herrada.
A inicios de julio, en el marco de celebraciones por Fiestas Patrias, el consulado organizó el taller "Toritos y colores del Perú", la Exposición y Taller del Cajón Peruano y la exhibición de la película peruana "Deliciosa Fruta Seca", dirigidos a los peruanos y peruanas que viven en el país sureño.
Más en Andina:
(FIN) SMS
Publicado: 28/7/2024