Dulce Perú y la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), en conjunto con la Municipalidad de San Borja, realizarán “Festival de la Tanta Wawa, Panes y Postres del Perú”, del 17 al 20 de octubre, desde las 9:00 am, en la Calle Carpaccio (detrás del C.C La Rambla) en el distrito de San Borja.
Uno de los panes más emblemáticos de Perú es la Tanta Wawa, un tradicional pan dulce andino, que simboliza el amor hacia los seres queridos.

Su elaboración se basa en ingredientes como harina de trigo, manteca, chancaca, huevo, leche, agua de canela, clavo de olor, anís y sal, todo bañado en esencia de vainilla y levadura. Para realizar su sabor, se añaden deliciosas pasas y grajeas para decorar. Además, se puede incorporar cerveza blanca, cerveza rubia o chicha, lo que le otorga un toque único y especial al paladar de los limeños.
Al festival también llegarán panes artesanales de las regiones del Perú como del Cusco, Ayacucho, Lambayeque, San Martin, Lima, Jauja y Áncash.
El público podrá disfrutar de panes como el de 7 semillas, pan de masa madre, pan de camote, pan de kiwicha, pan de cacao, quinua y el clásico pan chuta de Jauja. Y por supuesto, no faltará la cremosa mantequilla de cacao y el humus, en un esfuerzo por valorar nuestra rica cultura andina.
En honor al mes morado se contará con una amplia variedad de picarones, muy consumidos en esta temporada. Los asistentes podrán degustar además versiones de arándano, maíz morado, cañihua, quinua, zanahoria, betarraga y los tradicionales bañados en miel de frutas.

Para los amantes de los postres, ofreceremos queques naturales a base de plátano, zanahoria, arándano y frambuesa, así como dulces tradicionales como la mazamorra morada, arroz con leche, crema volteada, King Kong, guagüeros, tocino del cielo, maná, tejas, Sanguito, ranfañote, bola de oro, torta de chocolate y frejol colado, junto con los dulces de Chincha y mucho más.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ KGR
JRA
Publicado: 15/10/2024