La segunda edición de Patria, el mayor festival de voluntarios del país organizado por el Proyecto Especial Bicentenario (PEB), será virtual este año debido a la coyuntura de la pandemia; y este sábado 5 de diciembre presentará talleres, charlas, conversatorios y otras actividades para celebrar a los voluntarios, que se transmitirán por las redes sociales del proyecto.
En esta edición digital, que se realizará desde las 4 p.m. hasta las 7:30 p.m., con ocasión del Día Internacional del Voluntariado, se ha convocado a voluntarios y voluntarias representantes de diferentes organizaciones y redes del Sistema Nacional del Voluntariado de todas las regiones del Perú.
Esto con el objetivo de compartir aprendizajes, reflexionar y reconocer las labores desplegadas por los voluntarios en la lucha contra la pandemia.
La inauguración estará a cargo de la directora ejecutiva del PEB, Laura Martínez.
El programa continuará con la presentación de 6 historias inspiradoras destacadas, 11 talleres con líderes de voluntariado y un conversatorio con un panel integrado por 6 representantes del sistema nacional de voluntariado, además de otras propuestas que lo harán especialmente atractivo para la ciudadanía en general.
Más información sobre las actividades en https://bicentenariodelperu.pe/patria/
Patria es el evento más importante del programa Voluntarios del Bicentenario y refleja el espíritu de los voluntarios del Perú de cara a nuestros 200 años de independencia.
El año pasado fue presencial y se desarrolló en el Parque Ecológico Voces por el Clima, en Surco.
Voluntarios del Bicentenario
Los voluntarios representan a la ciudadanía como agentes de cambio social y son parte de la Generación del Bicentenario.
Actualmente más de 50 mil de ellos han expresado su interés por sumarse a las actividades de conmemoración de nuestros 200 años como nación independiente.
El 80% de los voluntarios tiene entre 18 y 31 años, y la mayoría se encuentra en Lima y Callao. Ellos son solidarios, creativos, implementan soluciones y buscan la unión en tiempos difíciles.
Al 2021, miles de ciudadanos habrán sido formados y movilizados en actividades de voluntariado para aportar soluciones a las problemáticas del país.
Cabe destacar que la iniciativa “Generación Bicentenario luchando contra el COVID-19”, impulsada por el programa de voluntariado del PEB, fue reconocida como Buena Práctica en Gestión Pública 2020 y recibió la mención honrosa en el “Premio Especial de Combate contra la Reducción del Covid-19”.
Ello por promover la movilización de jóvenes voluntarios para apoyar la atención de adultos mayores y personas con discapacidad severa en todo el país durante los primeros meses de la emergencia sanitaria.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 4/12/2020