Por Miguel De la VegaEl tradicional Festival del Chancho al Palo que atrae miles de turistas nacionales e internacionales, será “exportado” a partir del 2026 para difundir la gastronomía peruana en otros países de diversos continentes, señaló la presidenta electa de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (Ahora Huaral), Rosa Elena Balcázar.
“Para el 2026 estamos pensando hacer el festival del Chancho al palo fuera del Perú, para internacionalizarlo, por ahora parece que se realizará dentro de Latinoamérica, toda vez que ya ha sido declarado patrimonio cultural de la región andina por el Parlamento Andino”, declaró a la Agencia Andina.
Asimismo, destacó que el Chancho al Palo es un plato muy apreciado por la comunidad peruana en el extranjero y por ello se proyecta la internacionalización de esta feria a otros países, donde hay una presencia significativa de compatriotas en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Balcázar refirió que según las últimas estadísticas de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), el festival del Chancho al Palo que se realiza cada año en Huaral, es una de las “ferias regionales gastronómicas más potentes que se ha logrado desde el sector privado como asociación”.
“Para la presente XI edición del Festival del Chancho al Palo que se realizará del 10 al 12 de octubre en Chancay, tenemos el respaldo de Promperú y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de la Asociación Peruana de Porcicultores, entre otras instituciones” destacó.

Masiva visita
En ese sentido, señaló que para este año se espera recibir la visita de unas 30,000 personas, entre peruanos y extranjeros, una cifra aún por debajo de la prepandemia del Covid-95 que llegó hasta los 50,000 visitantes, pero espera que se recupere gradualmente en los siguientes años.
Asimismo, detalló que participarán unos 30 restaurantes especializados en el Chancho al Palo y la gastronomía del norte chico de Lima y peruana en general, y otras 30 instituciones públicas y privadas, entre ellos comercios de artesanía, entretenimiento y cultura; en un total de 60 stands en el campo ferial.

La vocera de Ahora Huaral, enfatizó que la entrada es totalmente gratuita y la oferta gastronómica tendrá diversos precios, como un plato de 50 soles de Chancho al Palo que es para compartir hasta para tres personas, que viene acompañado guarniciones como la carapulcra, papas sancochadas entre otros.
“También estamos ofreciendo en ese festival un combo de 25 soles que incluye una porción de chancho al palo, carapulcra, papas sancochadas, zarza de cebolla y de cortesía una bebida o un agua mineral”, dijo.
Adicionalmente, señaló que durante el festival se repartirán 2,000 platos de Chancho al Palo entre la población de menores recursos económicos de las localidades aledañas.
- Fotogalería Presentan Festival del Chancho al Palo 2025
Cabe señalar que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró el tercer domingo del mes de octubre de cada año como "El Día del Chancho al Palo" en el Perú, para impulsar el consumo de la carne de cerdo y la gastronomía peruana.
En ese sentido, Rosa Elena Balcázar enfatizó que para el tercer domingo de octubre, cada restaurante de Huaral, realizará una celebración especial de forma individual en sus respectivos locales, a fin de continuar el impulso a la gastronomía peruana.
De otro lado, destacó el auspicio de la empresa administradora del megapuerto de Chancay, Cosco Shipping Ports Chancay, que estará presente en el festival con un stand dando a conocer al público asistente sobre los múltiples servicios que presta este importante terminal portuario que une al Perú y Sudamérica en menos tiempo con los gigantescos mercados del Asia.
“La entrada es gratuita, totalmente gratis para que las familias puedan pasar tres días de diversión y cultura”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 2/10/2025