Andina

Fenómeno El Niño: personal de salud de Tumbes se prepara para afrontar emergencias

Especialistas del Ministerio de Salud llegaron a Tumbes para capacitar a los brigadores y servidores de salud para afrontar las emergencias que se origien poir el Fenómeno El Niño, anunciado para los próximos meses.

Especialistas del Ministerio de Salud llegaron a Tumbes para capacitar a los brigadores y servidores de salud para afrontar las emergencias que se origien poir el Fenómeno El Niño, anunciado para los próximos meses.

06:44 | Tumbes, oct. 2.

Especialistas de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y del Centro de Operaciones de Emergencias del sector Salud (COES Salud) del Ministerio de Salud (Minsa) capacitarán al personal de salud de Tumbes en la adecuada gestión de información de emergencias ante el anunciado Fenómeno El Niño.

Un miembro del equipo técnico del COES Salud, indicó que se realizará un taller para brigadistas y personal de los Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED) sobre la gestión de la información enfocado en la temporada de lluvias y en el marco del Fenómeno El Niño.

Lea también:
El Niño costero: aumenta a 35 % probabilidad de evento con magnitud fuerte en verano 2024

Tumbes sería una de las regiones más afectadas ante un nuevo evento del Fenómeno El Niño anunciado para los próximos meses y de acuerdo al último boletín del Enfen, se prevé que su presencia intensifique las lluvias que se registren en la costa norte del país.


“La preparación se fortalece con talleres para que este personal pueda hacer frente, mejorar la gestión de la información y hacer las tareas pertinentes con respuesta inmediata”, aseveró.

En ese sentido, el especialista del Minsa consideró que para realizar una buena gestión de la información se usan herramientas como la ficha de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) que permite hacer un buen registro, entregar una respuesta oportuna en lo que respecta a atenciones en salud y permitirá dar soporte a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) afectadas mediante los recursos que los gobiernos mencionen en sus fichas.

En el taller se dará a conocer el marco teórico, el desarrollo y aplicación de estas fichas, y en el segundo día se pedirá la aplicación y desarrollo de la ficha de acuerdo a la casuística. “Es un ejercicio que permitirá refrescar conocimientos entre los miembros y los equipos técnicos, y una de sus características es la oportunidad de generar práctica en este tema”, concluyó.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 2/10/2023