¿Quién no ha disfrutado de las ocurrencias e interrogantes de la adorable Mafalda? El creador de esa niña genial está de cumpleaños y disfruta del reconocimiento de todo el mundo.
En un primer momento, quizás no nos suene muy conocido el nombre de Joaquín Salvador Lavado Tejón, pero si decimos Quino todos saben a quién nos referimos. El padre de Mafalda nació en la provincia de Mendoza, Argentina. En 1945, inició sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, pero desde pequeño siempre mostró interés por el arte de dibujar.
Su talento se estrenó en el semanario "Esto Es" en 1954. Desde entonces, Quino empezó a publicar en diversos medios. Era el inicio de su fama. En 1963, publicó su primer libro "Mundo Quino", volumen en donde recopiló todas sus creaciones.
¿Cómo nació Mafalda?
La creación de la historieta de la niña de nueve años fue para una campaña publicitaria de Mansfield, una empresa de electrodomésticos. El proyecto fracasó, pero Quino decidió seguir explotando su creatividad para Argentina, España, Italia y Portugal.
En 1973, se publicó la última tira de Mafalda por decisión de Quino.En los siguientes años, ella fue dibujada para colaborar con campañas de defensa infantil y a favor de la educación. En abril de este año, la niña curiosa fue parte de la celebraciones del Día del Libro en París.
El reconocimiento del mundo
Quino ha recibido diversos premios por las tiras cómicas de Mafalda. Recientemente, ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014. El jurado destacó que el argentino supo combinar con sabiduría "la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento". Este reconocimiento coincidió con el aniversario número 50 de su creación cumbre.
El saludo de otro genio
Liniers también se ha sumado a la celebración y ha saludado al artista mendozino.