Andina

Falsificación en la construcción: ¿cuál es su impacto económico?

El contrabando de productos falsificados en Perú representa una pérdida anual de US$ 2,000 millones

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

21:11 | Lima, feb. 23.

En Perú, el mercado de la construcción juega un rol muy importante dentro de la economía del país. Sin embargo, este no es ajeno a factores externos que complican su desarrollo, como es el caso de la falsificación de productos.

Según la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (Alac), la falsificación, piratería y contrabando de productos representa una pérdida anual para el Estado de US$ 2,000 millones




Miguel Palomino, jefe comercial de Nicoll by Aliaxis, comenta que la piratería podría traer consecuencias negativas al perjudicar a emprendedores y a la gran inversión privada.

“La falsificación de materiales de construcción se traduce en riesgo para la salud de futuras construcciones, menor recaudación de impuestos, menos fuente de trabajo y un sector altamente golpeado, además de afectar la inversión privada y la percepción negativa de los consumidores sobre los materiales de construcción”, señala Palomino.

Asimismo explicó las consecuencias de la falsificación en el sector construcción y su impacto económico, legal y social:

- Impacto económico: la falsificación implica un impacto significativo con la disminución de los impuestos recaudados, que podrían ser destinados a obras públicas esenciales, además de un sobrecosto del 30 % a largo plazo.

- Impacto legal: la falsificación de productos constituye un delito en aumento contra la propiedad intelectual, con penas que oscilan entre dos y cinco años. 

- Impacto social: la falsificación de productos representa una amenaza para la seguridad de las familias, ya que carecen de certificados de calidad. Además, muchos de estos productos adulterados contienen sustancias como plomo y estaño, altamente perjudiciales para la salud de los peruanos. Esta situación subraya la urgencia de abordar este problema para garantizar la protección y bienestar de la población.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS
GRM

Publicado: 23/2/2024