Andina

Expo Amazónica: Piass es el programa que une al Estado con la Amazonía

Río Napo, Río Morona, Río Putumayo I y Río Putumayo II surcan ríos de la Selva

Foto: ANDINA/Difusión.

05:00 | Lima, ago. 11.

Cargados de entusiasmo y grandes proyectos, la tripulación y los funcionarios de las entidades del Estado que van a bordo se han propuesto cumplir un recorrido de 45 días, durante los cuales deben llegar a 81 centros poblados y atender a 25,665 habitantes, entre niños, jóvenes, adultos, y adultos mayores, con servicios de diferente índole.

¿Qué son las Piass?

La Plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad (Piass) es un programa que permite a un conjunto de embarcaciones llevar los servicios y programas del Estado a las poblaciones ribereñas más alejadas en el país. Es impulsado por el Ministerio de Defensa y operado por la Marina de Guerra.

Su finalidad es incorporar de manera sostenible a las poblaciones rurales más alejadas en la Amazonía a los servicios básicos que brinda el Gobierno. En el discurso ante el Congreso del 28 de julio pasado, el presidente Pedro Pablo Kuczynski felicitó la labor de las Piass, unidades que surcan las cuencas hidrográficas llevando bienestar y acercando al Estado peruano a las poblaciones ribereñas.


Además, representa una importante herramienta de vigilancia de fronteras y de control fluvial. El proyecto Piass comprende 12 embarcaciones construidas en Servicios Industriales de la Marina-Sima Perú S.A. (Sima Iquitos) para la Selva, y de otras dos que serán para Puno. De acuerdo con la información oficial, su misión es ofrecer servicios de salud, educación, registro de identidad, nutrición, programas de asistencia social y asesoría para evitar el abuso en el consumo de drogas y alcohol, entre otras acciones.

Contribuye, adicionalmente, con la vigilancia de las fronteras, y con las actividades de control fluvial en las cuencas amazónicas, usadas por operadores de actividades ilegales como los taladores de bosques o los narcotraficantes. De esta manera se incrementa la presencia del Estado en las zonas alejadas en la Amazonía.


Función

Uno de los servicios es la atención médica que brindan a niños y adultos los profesionales del Ministerio de Salud, del Centro Médico Naval (Cemena) Cirujano Mayor Santiago Távara y del Seguro Integral de Salud (SIS).

También el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), especialistas y psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), los profesionales de los programas sociales del Ministerio de la Mujer y un módulo del Banco de la Nación. 


Equipamiento

Las embarcaciones cuentan con una cadena de frío, ambientes para triaje, inmunizaciones y nebulización, tópico para curaciones y procedimientos, consultorios especializados en oftalmología, odontología, obstetricia, ginecología, para evaluación del crecimiento y desarrollo del niño, sala de cirugía menor y parto, farmacia y laboratorio clínico equipado con microscopios y otros instrumentos.

También poseen un sistema de telemedicina que les permite interconectarse vía internet con el Hospital Regional de Loreto, el Centro Médico Naval o la Maternidad de Lima para consultas de complejidad en las diferentes especialidades médicas.


Los planes sociales del Mindef para el altiplano andino

El astillero Sima-Perú tiene a su cargo la construcción de la quinta PIASS Lago Titicaca. El Ministerio de Defensa (Mindef) informó que esta plataforma cuenta con acabados especiales y un sistema de calefacción que le permite sobrellevar el clima en Puno.

Los módulos han sido fabricados en el Centro de Operaciones del Callao; luego fueron trasladados hacia la estación Puno Muelle, donde se culminó con el proceso de botadura.

El Mindef indicó que la unidad, en plena etapa de pruebas de navegación de los sistemas de embarcación, ha demostrado gran estabilidad y el correcto funcionamiento de cada uno de los equipos instalados.

Esta unidad tiene 44 metros de eslora (longitud), 7 metros de manga (ancho), una velocidad máxima estimada de 11 nudos (20 km/h) y espacio para una tripulación de 45 personas, entre funcionarios y personal naval.



(FIN) RES/MAO
GRM



Publicado: 11/8/2017