Expertos debaten necesidad de leyes de control del tabaquismo

ANDINA/Juan Carlos Chávez

ANDINA/Juan Carlos Chávez

15:59 | Lima, jul. 25 (ANDINA).

Abogados y representantes de organizaciones internacionales se encuentran en Lima para debatir e impulsar una legislación sobre el control de tabaco, en un taller auspiciado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat).

Los temas abordados en el taller -que se desarrolla en un hotel de Miraflores- se enfocan en sensibilizar a los operadores jurídicos sobre la necesidad de promover una política nacional de control de tabaco mucho más activa, además de lograr la implementación del Convenio Marco del Control de Tabaco de la Organización Mundial de Salud en la legislación nacional, en los plazos establecidos.

Entre las organizaciones internacionales que asisten al evento se encuentran el Compaign fot Tobacco-Free Kids, la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, la Alliance Framework Convetion, el Instituto O’Neill for National & Global Health Law.

Cabe destacar que una de las conclusiones de los expertos se refirió a la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de tabaco, como una de las medidas más e?caces para el control del consumo de tabaco.

Actualmente, informó Colat, 24 países con 694 millones de personas han introducido prohibiciones completas; y más de 100 países están cerca de una prohibición total.

Sin embargo, 67 países no prohíben las actividades de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco o tienen una prohibición parcial que solamente excluye la publicidad en cadena nacional y medios impresos.

“Si no cerramos ?las y continúa la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, muchos jóvenes y adultos jóvenes continuarán siendo atraídos hacia el consumo por una industria tabacalera más agresiva”, reafirmó la directora general de la OMS, Margaret Chan.

El tabaco es causa del cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas. De continuar las tendencias actuales, se proyecta que el número de muertes atribuidas al consumo de tabaco puede llegar a 8 millones de personas por año para el 2030.

En el país, el Congreso de la República tiene pendiente la aprobación de la modificatoria de la ley antitabaco 29517, en la que se prohíbe toda Publicidad, Promoción y Patrocinio de tabaco, especialmente en los puntos de ventas, como medida para reducir el número de jóvenes que se inician en el consumo  de tabaco.

La Comisión Permanente de Lucha Antitabáquica (COLAT) es una organización  que durante 25 años ha contribuido en la tarea educativa y de concientización sobre los daños que causa el consumo de tabaco en la salud pública. Uno de sus logros es la aprobación e implementación de la nueva ley de ambientes 100% libres de humo de tabaco.

(FIN) NDP/RRC


Publicado: 25/7/2013