Diversos especialistas calificaron de avance histórico la reciente promulgación de la norma que impide el despido de las trabajadoras y trabajadores diagnosticados con cáncer en todo el país.
El Congreso de la República aprobó y el Poder Ejecutivo promulgó la
Ley N.º 32431, una norma trascendental que garantiza la estabilidad laboral y la protección de los derechos de las trabajadoras y trabajadores diagnosticados con esa enfermedad.
La norma modifica el Decreto Legislativo 728 (Fomento del Empleo), el Decreto Legislativo 276 (Carrera Administrativa) y la Ley 30057 (Servicio Civil), estableciendo que será nulo todo despido o cese laboral motivado por un diagnóstico de cáncer, su tratamiento o los efectos derivados, incluso en casos donde la persona trabaje menos de cuatro horas diarias, se encuentre en periodo de prueba o tenga condición de confianza.
“La Ley Nº 32431 protege del despido a los trabajadores diagnosticados con cáncer, su tratamiento y efectos derivados, incluso si presta servicios por menos de cuatro horas diarias, se encuentra en periodo de prueba o tiene la condición de confianza. Es una conquista de humanidad y justicia para miles de peruanos”, destacaron Susana Wong, directora de Lazo Rosado Perú, y Raquel Cartagena, directora de Fuerza Rosa.
La norma dispone además que, si el trabajador no puede retomar su labor anterior debido a sus condiciones físicas o cognitivas, el empleador estará obligado a readaptar el puesto de trabajo sin reducir la remuneración, fortaleciendo así una cultura de respeto y dignidad en el empleo.
Para las expertas, con esta medida, el Perú se coloca a la vanguardia de la región en la defensa de los derechos laborales y en la protección integral de quienes enfrentan una de las enfermedades más duras.
El Poder Ejecutivo deberá adecuar la normativa reglamentaria en un plazo de 60 días, asegurando la implementación efectiva de esta ley que representa un avance histórico en equidad, justicia social y humanidad.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 4/9/2025