Andina

Estudiantes representarán al Perú en concurso sobre tecnología satelital en Japón

La competencia busca elegir el mejor prototipo de sistema automático de información de posición.

El concurso Birds-X Satellite Project - KyuTech tiene por objetivo diseñar un APRS, un sistema de seguimiento y comunicación utilizado por radioaficionados.

El concurso Birds-X Satellite Project - KyuTech tiene por objetivo diseñar un APRS, un sistema de seguimiento y comunicación utilizado por radioaficionados.

07:19 | Lima, jul. 27.

Un equipo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) será el único representante del Perú en la final de la competencia Birds-X Satellite Project - KyuTech en Japón con el diseño de un módulo de comunicación por radio que será integrado a un nanosatélite.

Luego de superar dos fases del concurso Birds-X, , organizado por el Instituto de Kyutech en Japón, el equipo peruano -denominado Qhapaq Ñan Project- se prepara para competir con otros diez grupos de estudiantes de ingeniería de México, Paraguay, Filipinas, Canadá y otros países.

El concurso Birds-X Satellite Project - KyuTech tiene por objetivo diseñar un APRS, un sistema de seguimiento y comunicación utilizado por radioaficionados que deberá ser integrado a un nanosatélite que llegará al espacio. 

Este sistema tecnológico representa "la antigua red de caminos del Imperio Inca", y es por ello que el equipo peruano denominó a su propuesta Qhapaq Ñan Project.

Puede ser un gráfico de texto que dice "Phase2 Winners JASPER- Canada MARITES Philippines Xaman-Ek -Mexico ACCIMT -Sri Lanka Poás- Costa Rica Smog Series -Hungary Stellaris IPN Mexico Qhapac Nam- --Peru EIRU-4S Paraguay Zimteam Zimbabwe Butterfly Effect Egypt Thankyouforyourhardwork hard Thank BIRDS-X APRS Payload Competition"

Con el sistema automático de información de posición (o APRS en inglés) se puede transmitir datos sobre la ubicación de una estación fija o móvil de radioaficionado, además de que permite realizar mediciones metereológicas y otras.

"Estamos formados por apasionados ingenieros y estudiantes peruanos que buscan difundir la tecnología de radioaficionados en nuestro país y representar a Perú en el concurso internacional BIRDS-X Satellite Project", indicaron en redes sociales.

Los radioaficionados son personas con interés en la radio y la comunicación inalámbrica, que operan estaciones y construyen antenas o equipos de radio siguiendo las normativas de cada país.

El prototipo ganador será integrado al nanosatélite Cubesat 2U de Birds-X para luego ser enviado a la Estación Espacial Internacional en el 2024.

La fase final del concurso de tecnología satelital se realizará luego del 31 de octubre, fecha en la que se anunciarán cinco equipos finalistas. A fines de diciembre se cerrará la competencia.

¿Qué es el proyecto Birds-X?

El proyecto Birds-X es un nanosatélite CubeSat 2U dedicado a la comunicación de radioaficionados a cargo del Instituto de Tecnología de Kyushu (Kyutech) y la Asociación para las Comunicaciones Digitales por Radio (ARDC). El objetivo del proyecto es traer diversidad al sector espacial y democratizar el uso del espacio.

Puede ser una imagen de 7 personas, personas estudiando y tabla

El proyecto BIRDS-X es parte de una iniciativa global que fomenta la colaboración transfronteriza y la investigación interdisciplinaria en el campo de la tecnología satelital.

El proyecto BIRDS-X está dirigido por el Laboratorio de Lean Satellite Enterprises and In-Orbit Experiments (LaSEINE) en Kyutech, Japón. 

Para este proyecto, las innovaciones tecnológicas creadas en el concurso podrían revolucionar el desarrollo espacial y expandir las actividades humanas en el espacio.




La tecnología espacial puede ser clave para la gestión de riesgos de desastres, así como para las acciones de lucha contra el cambio climático, la minería ilegal y tala ilegal, que afectan nuestro país.

El año pasado, un grupo de estudiantes de la UNI diseñó un modelo digital de nanosatélite y sus investigaciones fueron elegidas para ser presentadas en el International Astronautical Congress 2022 en París, Francia.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 27/7/2023