Andina

Estos son los cuatro ejes temáticos del II Gabinete Binacional Perú-Bolivia

Foto: ANDINA/Difusión.

Foto: ANDINA/Difusión.

09:16 | Lima, nov. 4.

El II Gabinete Binacional Perú-Bolivia, que se lleva a cabo hoy en Sucre, aborda los siguientes ejes temáticos: recursos hídricos; seguridad y defensa; asuntos económicos, comerciales, integración social y gobernanza; e interconexión de infraestructura vial y energética.

Primer eje: recursos hídricos
Comprende la descontaminación del lago Titicaca y de los ríos que comparten ambos países, afectados por la minería ilegal. Se tomarán acciones para la descontaminación, no solo desde el punto de vista del medio ambiente, sino también para el aprovechamiento efectivo de las poblaciones aledañas.
 
Segundo eje: seguridad y defensa
Respecto a seguridad y defensa, se tratarán aspectos referidos a los delitos transfronterizos, como la trata de personas, el tráfico de armas, el contrabando, la minería ilegal, el narcotráfico y otros relacionados con el crimen organizado.

Tercer eje: asuntos económicos, comerciales, integración social y gobernanza
En cuanto a asuntos económicos, comerciales, integración social y gobernanza, se verán puntos que incentiven un transporte y comercio libre en el sur del Perú y que propicien una protección recíproca de inversiones.
 
Cuarto eje: interconexión de infraestructura vial y energética
Se abordará la construcción de la vía Tacna-Colpa-La Paz, el corredor ferroviario Bioceánico Central, y el mejoramiento de carretera La Paz-Desaguadero-Ilo
 
La reunión binacional también es motivo para evaluar los avances realizados por ambos países en la Declaración de Isla Esteves, efectuada el 2015, como parte del primer gabinete conjunto.

El II Gabinete Binacional Perú-Bolivia está liderado por los mandatarios Pedro Pablo Kuczynski, de Perú, y Evo Morales, de Bolivia. Es además la primera vez que ambos gobernantes sostienen un encuentro.




(FIN) NDP/VVS/FHG
GRM

Publicado: 4/11/2016