Andina

Estas son las normas legales más relevantes de hoy martes 2 de abril del 2024

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

07:17 | Lima, abr. 2.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación los más relevantes de hoy, martes 2 de abril del 2024.


Nuevos ministros
RR. SS. 098-2024-PCM, 099-2024-PCM, 100-2024-PCM101-2024-PCM, 102-2024-PCM y 103-2024-PCM - Nombran ministros en seis carteras

Mediante sendas resoluciones supremas, el Poder Ejecutivo nombró a seis nuevos ministros, en las carteras del Interior, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Producción, Comercio Exterior y Turismo, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, tras haber aceptado, también mediante otras resoluciones supremas, las renuncias de quienes venían desempeñando esas funciones.

En el Ministerio del Interior el nombramiento recayó en Walter Ortiz Acosta; en Educación, en Morgan Quero Gaime; en Desarrollo Agrario y Riego, en Ángel Manero Campos; en Producción, en Sergio González Guerrero; en Comercio Exterior y Turismo, en Elizabeth Galdo Marín, y en Mujer y Poblaciones Vulnerables, en Ángela Hernández Cajo.


Estado de emergencia
DD. SS. 036-2024-PCM y 037-2024-PCM - Prorrogan estado de emergencia

Mediante el Decreto Supremo 036-2024-PCM, la PCM prorrogó por 30 días el estado de emergencia en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa, incluyendo los 500 metros adyacentes a cada lado de esta vía, para continuar con acciones a fin de preservar el orden y garantizar derechos constitucionales, frente a la proyección de acciones de fuerza y actos violentos en esta zona.

Además, mediante el Decreto Supremo 037-2024-PCM se prorrogó por 60 días el estado de emergencia en 35 distritos de las provincias de Huanta y La Mar (Ayacucho); de la provincia de Tayacaja (Huancavelica); de la provincia de La Convención (Cusco); y de las provincias de Satipo, Concepción y Huancayo (Junín), para consolidar en forma progresiva la pacificación en dichas zonas.


Emergencia por lluvias
DS 038-2024-PCM - Prorrogan estado de emergencia por lluvias y El Niño

La Presidencia del Consejo de Ministros prorrogó el estado de emergencia en 270 distritos de 61 provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, San Martín y Tumbes, por peligro inminente ante las intensas precipitaciones pluviales que en ellos se registran.

Esta prórroga se extenderá durante 60 días calendario, a partir del 4 de abril del 2024, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Campañas cívicas
DS 002-2024-DE - Comando Conjunto de las FF. AA. conducirá campañas cívicas multisectoriales

El Ministerio de Defensa dispuso que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas planee, prepare, coordine y conduzca las campañas cívicas multisectoriales realizadas para acercar a la ciudadanía los programas y servicios del Estado y contribuir en la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones en situación de vulnerabilidad y pobreza.

Esta institución actuará a través del Departamento de Asuntos Civiles de la División de Personal del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, como articulador multisectorial ante el sector público y privado. El Comando Conjunto también elaborará un informe trimestral de resultados y de la participación de los sectores y entidades del Estado en estas acciones cívicas.


Centros de acogida
Ley 31994 - Prohíben ingreso de menores a centros de acogida sin acreditación 

El Congreso modificó el artículo 79 del decreto legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos (Decreto Legislativo 1297), a fin de prohibir el ingreso de menores de edad a centros de acogida residencial sin acreditación vigente.

En este se señala que la inobservancia de esta prohibición deriva en responsabilidad administrativa o penal, según corresponda. La acreditación de estos establecimientos corre a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que, además, mediante supervisión anual, asegura los estándares de la prestación de su servicio y su correcto funcionamiento. 


Si deseas acceder al boletín Normas Legales haz clic aquí.


(FIN) FGM
GRM

Más en Andina:


Publicado: 2/4/2024