Estas son las normas legales más importantes del viernes 15 de agosto del 2025

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

06:54 | Lima, ago. 15.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Denominación de universidades. Ley N° 32420

El Poder Ejecutivo publicó la ley que denomina como universidad a varias escuelas en diversas regiones del país.

Así se le denomina Universidad Nacional Luis Duncker Lavalle de Arequipa al Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle. 

También, Universidad Nacional de Ballet, a la Escuela Nacional Superior de Ballet y por último, Universidad Nacional de Música Theodoro Valcárcel Caballero de Puno a la especialidad de música de la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Puno.

La norma fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso de la República. Todo ello con arreglo a la Ley N° 30220, Ley Universitaria.

La Universidad Nacional Luis Duncker Lavalle de Arequipa, la Universidad Nacional de Ballet y la Universidad Nacional de Música Theodoro Valcárcel Caballero de Puno continuarán con las actividades académicas de las diversas especialidades y modalidades que ofrecen, confiriendo el grado académico de bachiller y el título profesional de licenciado, los cuales son inscritos en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Nueva Ley de Nacionalidad. Ley N° 32421

El Poder Ejecutivo publicó la Nueva Ley de Nacionalidad aprobada por la Comisión Permanente del Congreso.

La norma establece el régimen jurídico aplicable a los trámites y procedimientos de obtención, recuperación y renuncia de la nacionalidad peruana, así como la expedición de los correspondientes títulos de nacionalidad, garantizando el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y la normativa supranacional ratificada por el Estado peruano.

De esta manera, regula los vínculos jurídicos, políticos y sociales que genera la nacionalidad peruana, con observancia del marco previsto en la Constitución Política del Perú, los tratados, las convenciones y los acuerdos ratificados por el Estado peruano.

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Crean el Programa de Mejor Atención al Ciudadano. Decreto Supremo N° 106-2025-PCM.

El Poder Ejecutivo creó el Programa de Mejor Atención al Ciudadano (Programa MAC) en el ámbito de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), dependiente de la Secretaría General.

El Programa MAC tiene por finalidad administrar, implementar, operar, dar mantenimiento y supervisar los canales de atención de la Plataforma de Mejor Atención al Ciudadano - MAC (Plataforma MAC), bajo estándares de calidad, oportunidad, eficiencia y confiabilidad, con enfoque territorial.

De esta manera el Programa MAC tiene por objeto mejorar la articulación de los servicios que brinda el Estado a las personas y facilitar su accesibilidad, por lo que tiene un ámbito de intervención en todo el país.

El Programa MAC tendrá una vigencia de siete (7) años contados a partir del día siguiente de la publicación del citado decreto supremo en el Diario Oficial El Peruano. 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Otorgan las Palmas Magisteriales en la Categoría EDUCADOR. Resolución Ministerial Nº 353-2025-MINEDU 

El Ministerio de Educación otorgó las Palmas Magisteriales en la Categoría Educador a once docentes provenientes de diversas regiones del país.

Se trata de Luz Vergaray de la región Áncash, Jhon Peña de San Marín, José Luis Ordoño de Moquegua, Mercedes Arzapalo de Pasco, Leonor Torres de Lima Metropolitana, Jhon Yaranga de Ayacucho, Selene Suarez de Pasco, Jenny Ramírez de Loreto, Otman Aliaga de San Martín, Carmen Rosa García de Lima Provincias y Beatriz Anchiraico de Junín.

La Condecoración de Palmas Magisteriales constituye el máximo reconocimiento y distinción honorífica que se otorga, por gracia del Estado, a través del Ministerio de Educación, a profesionales que hayan destacado por su contribución extraordinaria a la educación y desarrollo del país.

Si deseas acceder al contenido completo del boletín de Normas Legales haz clic aquí.

(FIN) CVC

Más en Andina:

Publicado: 15/8/2025