Andina

Estados Unidos y Perú fortalecen colaboración contra la minería ilegal

Firman plan de acción sobre cooperación relacionada con la minería de oro a pequeña escala

Perú y Estados Unidos fortalecen la cooperación en la lucha contra la minería ilegal de oro. La embajadora de EE.UU., Lisa Kenna; la ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Ana Cecilia Gervasi; y el viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva (de izquierda a derecha) firmaron el acta de aprobación del Plan de Acción 2023-2024. Foto: Cortesía.

Perú y Estados Unidos fortalecen la cooperación en la lucha contra la minería ilegal de oro. La embajadora de EE.UU., Lisa Kenna; la ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Ana Cecilia Gervasi; y el viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva (de izquierda a derecha) firmaron el acta de aprobación del Plan de Acción 2023-2024. Foto: Cortesía.

20:46 | Lima, ago. 23.

Estados Unidos de América y el Perú firmaron el plan de acción 2023-2024 del Memorando de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) sobre cooperación relacionada con la minería de oro a pequeña escala.

Ambos países firmaron originalmente el MOU en 2017 y renovaron sus planes de acción de implementación anualmente hasta 2020. Esta firma marca la reanudación de los compromisos del plan de acción suscrito, aunque ambos países continuaron trabajando juntos en los pilares del MOU durante la pandemia de Covid-19, según las condiciones permitidas.

El objetivo del Memorando de Entendimiento es fortalecer la asociación y colaboración en actividades para promover la formalización de la minería de pequeña escala, con énfasis en la minería de oro, así como luchar contra la minería ilegal de oro y delitos relacionados.

El MOU identifica cinco pilares principales:

1) Proteger la salud humana y el medio ambiente reduciendo o eliminando el uso y la liberación de mercurio procedente de la minería en pequeña escala.

2) Fortalecer e incrementar la transparencia en la cadena de suministro y comercialización de oro.

3) Promover el desarrollo económico alternativo en áreas donde la minería está prohibida.

4) Prevenir, investigar y procesar eficazmente los delitos asociados con la minería ilegal de oro y el comercio conexo.

5) Prevenir y detener la invasión de la minería ilegal de las áreas naturales protegidas, pueblos indígenas, zonas arqueológicas que conforman el patrimonio cultural de la nación, entre otras áreas prohibidas.

El nuevo plan de acción guiará y promoverá actividades entre agosto de 2023 y diciembre de 2024.

Articulación Estado, gobierno regional y municipios reduciría minería ilegal



Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 23/8/2023