El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, destacó hoy el alto potencial de la gastronomía y de la oferta exportable peruana en el sector de alimentos y bebidas en las principales plazas del mundo, en especial en el mercado de Estados Unidos.
Ante más de 500 empresarios estadounidenses y peruanos radicados en la ciudad de Nueva York se realizó la Quinta Edición de “Perú to the World Expo”, evento que contó con la presencia del titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
"Gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos, vigente desde el 2009, dicho país es el principal destino de nuestras exportaciones no tradicionales al sumar al 2015, cerca de 5,000 millones de dólares, destacando nítidamente las agroexportaciones, que representaron el 30 %", indicó el titular del Mincetur.
Asimismo, informó que en los últimos cinco años, las agro exportaciones peruanas triplicaron sus envíos al mundo al alcanzar los 5,100 millones de dólares en el 2015 y el objetivo del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, es duplicarlas al 2021, desarrollando, para ello, una intensa agenda de desarrollo de nueva oferta exportable y una agresiva promoción comercial en mercados como el estadounidense, asiático y europeo.
Igualmente, el ministro Ferreyros destacó durante su presentación las exportaciones de frutas y hortalizas en formatos de frescos y procesados, indicando que el Perú está trabajando intensamente con las regiones del país para posicionar los súper alimentos o superfoods.
"Esta línea de productos está siendo significativamente privilegiada en mercados como los Estados Unidos y nuestro objetivo al 2021 es lograr exportaciones de estos productos al mundo que superen los 1,000 millones de dólares", precisó.
Cabe indicar que entre los superalimentos nacionales destacan la quinua, amaranto, cañihua, kiwicha, maca, tarwi, entre otros.
A la gran y creciente demanda de estos alimentos de alto contenido nutritivo se suman nuevos productos al portafolio agro exportador peruano, como los arándanos y otros berries, y el posicionamiento de líneas consolidadas en frutas como las uvas, mangos y cítricos en los mercados del Asía Pacífico.
En hortalizas vamos abrir nuevas plazas en el mundo Árabe y Asia en general, dijo el ministro.
El evento “Perú to the World Expo” contó con la presencia de destacados panelistas liderados por el ministro Ferreyros. Además, se dictaron clases de cocina con 20 chefs de comida peruana establecidos en esta ciudad y Miami. El evento fue clausurado por el presidente Kuczynski.
(FIN) MVM/JJN