Andina

Estado de emergencia en Sullana: Gobierno ampliará medida por 60 días más

Policía Nacional continuará con sus acciones contra la delincuencia en la provincia de Sullana. ANDINA/Difusión

Policía Nacional continuará con sus acciones contra la delincuencia en la provincia de Sullana. ANDINA/Difusión

11:36 | Lima, nov. 15.

El Gobierno ampliará por 60 días más la declaratoria del estado de emergencia que rige en siete de los ocho distritos de la provincia piurana de Sullana; así como en los distritos limeños de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, anunció hoy el titular del Ministerio del Interior, Vicente Romero.

Los distritos de Sullana donde en la actualidad rige la declaratoria de estado de emergencia son: Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa, de acuerdo al Decreto Supremo 105-2023-PCM, publicado el 20 de setiembre y estará vigente hasta el sábado 18 de noviembre.


Según adelantó el ministro Romero, el Gobierno dispondrá también el levantamiento de la restricción de actividades comerciales, como eventos sociales y espectáculos, que rige entre la medianoche y las 04:00 horas. en los distritos declarados en emergencia.

El titular del Interior afirmó que la declaratoria de emergencia contra la ola de delincuencia sí ha funcionado, como es el caso de Sullana donde los robos, hurtos callejeros y homicidios han disminuido en un 30 %.

"Habrá una prórroga por 60 días más, pero se levantará la restricción de 00:00 a 04:00 horas, a pedido de los alcaldes y por el análisis que ha hecho la Policía Nacional", aseveró.

En los considerandos del Decreto Supremo 105-2023-PCM se cita el informe 077-2023-I-Macrepol-Piu-Rergpol-PiuraUnipledu (reservado) de la Región Policial Piura donde se indica que se ha detectado bandas y organizaciones criminales que ponen en riesgo y peligro a la ciudadanía, e impactan en la seguridad y afectan el orden interno y generan zozobra.


La norma recuerda que la Constitución Política prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

Además, en abril de este año el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón Meca, había presentado una solicitud al Ministerio del Interior para que se declarara el estado de emergencia en toda la provincia, debido a la creciente ola de crímenes que azotaba a la llamada "Perla del Chira".

A comienzos de setiembre el burgomaestre sullanense volvió a presentar su solicitud en vista de la escalada de violencia provocada por sicarios. Mogollón Meca indicó que hasta agosto se habían registrado 36 muertes violentas a manos de delincuentes, que, de manera macabra, grababan sus actos y los difundían mediante las redes sociales.


"Finalmente hemos dado un paso importante en nuestra lucha contra la delincuencia con esta declaración de emergencia", fueron las primeras palabras del alcalde Mogollón Meca tras el anuncio del Gobierno Central.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Publicado: 15/11/2023