En el marco de la política de fortalecimiento de la atención primaria, EsSalud impulsa la prevención del cáncer de mama en todo el país. Muestra de ello es que, entre enero y abril, el número de mamografías preventivas creció un 10 % respecto del mismo periodo de 2024, informó la entidad.
En total, se realizaron 92,276 mamografías preventivas en los establecimientos de EsSalud a nivel nacional durante los primeros cuatro meses del 2025. De estas, el 81 % (74,980) se efectuaron en centros de primer y segundo nivel de atención, como parte del programa de detección temprana del cáncer de mama.

Es en el primer nivel de atención donde se registró el mayor incremento de mamografías, con un total de 27,382 exámenes, lo que representó un crecimiento del 35 %.
Estos procedimientos se realizan con equipos de mamografía digital, lo que permite una detección precisa y un tratamiento oportuno de esta enfermedad.
Asimismo, se practicaron 212,484 exámenes de Papanicolaou (PAP cérvico-vaginal), prueba fundamental para identificar cambios celulares que puedan indicar la presencia de cáncer de cuello uterino.
El fortalecimiento de la atención primaria, con énfasis en la prevención de enfermedades, es uno de los cuatro ejes de gestión que impulsa el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego.
Exámenes especiales y tratamientos
Durante el mismo periodo, EsSalud también realizó 25,883 resonancias magnéticas, lo que significó un aumento del 7 % en comparación con el año anterior.
Este tipo de examen permite identificar enfermedades del cerebro, columna vertebral, articulaciones, órganos internos y tejidos blandos, así como evaluar la extensión de tumores para optimizar el plan de tratamiento.
En cuanto a tratamientos oncológicos, se aplicaron 48,462 sesiones de quimioterapia hasta abril de 2025.
Más en Andina: