Andina

EsSalud brinda más de 1,000 terapias alternativas en pacientes con males crónicos

Centro de Medicina Complementaria Amancaes es el único que elabora preparados a base de plantas medicinales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:30 | Lima, oct. 16.

El Centro de Medicina Complementaria (CAMEC) Amancaes de EsSalud, ubicado en el Rímac, reanudó la atención presencial y actualmente viene brindando, al mes, más de 1,000 terapias alternativas como acupuntura, fitoterapia, yoga, taichí y uso de plantas medicinales para tratar a pacientes con dolencias y enfermedades crónicas.

El doctor Iván Dianderas, medico coordinador del CAMEC Amancaes, destacó que el servicio de medicina complementaria está a cargo de un equipo multidisciplinario, conformado por médicos, enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas y químicos farmacéuticos, que atiende de manera integral al paciente, desde la parte física, emocional, espiritual y social.

Puedes leer:

“Hemos retornado a la atención presencial en su totalidad. Utilizamos métodos de apoyo como la acupuntura, la moxibustión, talleres de taichí y yoga, además del uso de plantas medicinales, para tratar de manera complementaria los males que padecen los pacientes”, anotó. 


Resaltó también que el Centro de Medicina Complementaria Amancaes cuenta con una farmacia en la que se elabora preparados a base de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades crónicas como presión alta, diabetes, así como artrosis, dolor de espalda, dolor de columna y problemas neurológicos como la parálisis facial, neuropatía diabética, entre otros.

Puedes leer:

Indicó que el medicamento natural con mayor demanda son las frotaciones o las pomadas analgésicas, elaboradas a base de flores de árnica y uña de gato, que sirven para aliviar dolores articulares y reumáticos.

Otro medicamento natural es la tintura de uña de gato, que por su poder antinflamatorio, tiene muy buena aceptación en los pacientes.

“En esta área realizamos los preparados fitofarmacéuticos que se obtienen de las plantas medicinales, mediante un proceso de extracción. Elaboramos por ejemplo el ungüento de frotación de flores árnica y uña de gato, así como también extractos fluidos para el tratamiento alternativo de diversas enfermedades”, informó por su parte, Erick Albujar Molina, químico farmacéutico y responsable de la farmacia natural del CAMEC Amancaes. 

Puedes leer:

El especialista señaló que al mes elaboran 300 preparados entre frotaciones, extractos de fluidos, tinturas de uña de gato, de valeriana y de Hercampuri, cuyas propiedades son analgésicas, antinflamatorias, ansiolíticas y antihipertensivos.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 16/10/2022