Andina

EsSalud alerta incremento de infecciones respiratorias en niños

En febrero se han presentaron 470 casos mientras que en marzo se incrementaron a 970

EsSalud informa sobre el aumento de infecciones respiratorias en niños. Foto: ANDINA/Difusión.

EsSalud informa sobre el aumento de infecciones respiratorias en niños. Foto: ANDINA/Difusión.

14:35 | Lima, abr. 4.

Los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) en la población pediátrica, atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, se incrementaron de 470 en febrero a 970 en marzo, alertó EsSalud.

Ante el notable incremento de las infecciones respiratorias, el doctor Eduardo Ramírez Macedo, neumólogo pediatra del hospital Almenara, exhortó a la población a continuar cumpliendo las medidas de bioseguridad que se implementaron contra el covid-19.


“Para contribuir a la disminución de estas cifras que afectan a la salud infantil a nivel mundial, es necesario continuar con la vacunación. Se sugiere estar al día con las vacunas establecidas en su carnet de inmunizaciones de los niños, tener espacios abiertos, una hidratación adecuada y la buena ventilación de los ambientes, incluyendo las aulas escolares”, explicó el galeno.

El especialista dijo que se debe evitar el contacto físico y la manipulación de objetos en común y seguir manteniendo las medidas de protección, como el constante lavado de manos, el buen uso de las mascarillas y el distanciamiento social.

“Con ello podremos disminuir las infecciones respiratorias causadas por la eliminación de las gotitas que producimos al toser, estornudar o hablar, porque estas pueden ingresar por las vías respiratorias o por la conjuntiva ocular”, apuntó.

El neumólogo sostuvo que el cambio de estación, el hacinamiento y posiblemente el retorno a clases, son otros de los factores que incrementaron las infecciones respiratorias.

Explicó que estas enfermedades son de origen infeccioso y se producen en el aparato respiratorio de forma súbita y tienen una duración menor a 15 días, pero que pueden producir la muerte si no son tratadas oportunamente.


“Si el niño presenta respiración rápida o ruidosa, que no pueda comer o beber y vomite, si presenta irritabilidad, es necesario acudir a un centro de salud lo más pronto posible”, subrayó.

Finalmente, manifestó que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) pueden ser de vías respiratorias altas, en donde hay compromiso de la nariz, oídos, faringe o laringe y, en menor proporción de las vías respiratorias bajas, donde se afectan la tráquea, los bronquios o los pulmones.



Más en Andina:


(FIN) NDP/ICI
JRA

Publicado: 4/4/2022