08:23 | Lima, mar. 07 (ANDINA).
Niños con pleno uso de sus capacidades auditivas también aprenden el lenguaje de señas como alternativa de comunicación, en el marco de la educación básica inclusiva que imparte el colegio para sordos Ludwig van Beethoven.
“Por ser una escuela inclusiva, en una misma aula hay niños oyentes y no oyentes, quienes a la vez tienen el mismo aprendizaje. Aquí los oyentes salen aprendiendo otro idioma, que es el lenguaje de las señas, informó la directora de ese plantel, Eugenia Arana.
Manifestó que aprender esta forma de comunicación será muy beneficioso para ellos, porque en cualquier parte del mundo podrán entablar diálogos con personas sordas y, al mismo tiempo, conocerán de cerca las necesidades de una persona con discapacidad auditiva.
“Los chicos oyentes se adaptan rápido al ver en el salón a dos maestras, una que desarrolla la enseñanza en el lenguaje de señas y la otra profesora de Educación Básica Regular, que hace la clase de manera normal. Lo cual permite que la educación inclusiva sea bilingüe.”
“Esto es muy positivo para el desenvolvimiento de ambos grupos, porque aprenden a convivir de manera normal, sin discriminación”, destacó Arana.
Señaló que este año dicho plantel ha recibido más niños no oyentes, en relación con el año pasado. Asimismo, se tiene previsto capacitar, también, a los padres de familia en el lenguaje de las señas, para fin de a que se puedan comunicar mejor con sus hijos.
El colegio Ludwig van Beethoven fue inaugurado el 28 de abril de 2010. Se convirtió en el primer colegio inclusivo para niños sordos en Perú, cuya característica es contar con dos profesoras en el aula, lo que constituye todo un modelo en pedagogía.
Actualmente, el colegio alberga a 144 niños, de los cuales en el nivel inicial estudian 14 alumnos con discapacidad auditiva, y en el nivel de primaria lo hacen 79 alumnos sordos.
(FIN) RST/MVF
GRM
Publicado: 7/3/2011