09:47 | Ferreñafe, ene. 08 (ANDINA).
Representantes de la Policía Nacional, Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), Ministerio Público y Museo Nacional Sicán sobrevolaron en helicóptero el Santuario Histórico Bosque de Pómac para un reconocimiento de la zona donde se mantienen grupos de invasores, los cuales serán desalojados el 20 de enero.
Según las autoridades existen más de 120 familias dentro de este patrimonio ecológico, arqueológico y cultural de Lambayeque, a las cuales se espera erradicar de una manera pacífica.
El área es ocupada, al parecer, por traficantes de tierras dirigidos por miembros de la Asociación Agropecuaria Santa Clara A-La Palería y la Asociación Asentamiento Rural Ganadero Agrícola-La Palería (Batangrande)-Sector Pómac.
José Ubaldo Aliaga, jefe de la II Dirección Territorial Policial en Chiclayo, explicó que se busca establecer la estrategia a implementar antes, durante y después del desalojo y evitar el enfrentamiento con los ilegales ocupantes.
Mencionó que cuentan con unos 800 efectivos para dicha tarea, sin embargo reconoció que se necesitan otra cifra similar, para lo cual se solicitará refuerzos de localidades vecinas además de logística.
Con el sobrevuelo se evaluó las zonas por donde ingresaría el personal policial vía terrestre y los puntos más vulnerables a fin de evitar contratiempos.
El director del Museo Sicán, Carlos Elera, recordó que la Corte Suprema emitió el año pasado un fallo ordenando a la fuerza pública la desocupación de las más de mil 400 hectáreas invadidas de las cinco mil 887 del Santuario Histórico Bosque de Pómac.
(FIN) SDC/VVS/JOT
Publicado: 8/1/2009