Andina

Embajador de Argentina visita Editora Perú y resalta acervo documentario [video]

Embajador de Argentina en el Perú, Ernesto Vaca, revisa uno de los ejemplares certificados como "Memoria del Mundo" por la Unesco. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Embajador de Argentina en el Perú, Ernesto Vaca, revisa uno de los ejemplares certificados como "Memoria del Mundo" por la Unesco. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

18:56 | Lima, ago. 1.

El embajador de Argentina en el Perú, Enrique Vaca Narvaja, destacó hoy la importancia del Museo Gráfico del Diario Oficial El Peruano y de todo su acervo documentario, mediante el cual se puede conocer parte de la historia que ha hermanado a ambas naciones desde hace más de 200 años.


Durante el recorrido que realizó a las instalaciones de la Agencia Andina y el Diario Oficial El Peruano, junto al director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz, el diplomático quedó gratamente complacido al revisar los ejemplares más antiguos que datan de los años 1826 a 1868. 

Los ejemplares del año 1826 al primer semestre de 1868 del Diario Oficial El Peruano recibieron el 13 de julio último el certificado de Memoria del Mundo de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 


Tuve la oportunidad de visitar otros periódicos en Latinoamérica, pero este me encantó porque es como recorrer la historia, que se escribe todos los días y que cuando uno lo ve en su conjunto y toma distancia de ese tiempo, puede hacer una mejor valoración de lo que fueron los acontecimientos del pasado”, expresó.


Los archivos históricos de los periódicos -indicó- permiten visualizar todos los cambios que se han realizado a través de la historia, en este caso, la de Perú y Argentina, que tienen un origen común desde tiempos preincas y que incluso han compartido la presencia del libertador José de San Martín en la gesta emancipadora.

Nosotros tenemos una raíz común preinca porque el imperio llegó hasta la ciudad de Mendoza (Argentina). Después tuvimos la suerte de compartir un libertador como fue el general San Martín que nos terminó hermanando”, acotó.

Migrantes peruanos


En otro momento, Vaca Narvaja señaló que alrededor de 350,000 peruanos viven actualmente en Argentina, constituyendo la tercera comunidad más grande de migrantes después de Paraguay y Bolivia.


De igual modo, sostuvo que anualmente reciben cerca de 15,000 estudiantes para estudios superiores o de posgrado en distintas universidades públicas argentinas. "Esto ocurre porque las universidades públicas argentinas son gratuitas y los posgrados tampoco son tan caros”.



Relaciones económicas


Sobre la relación económica entre ambos países, el embajador indicó que las inversiones argentinas en el Perú bordean los 2 000 millones de dólares en los últimos 10 años, mientras que las inversiones peruanas en ese país están en alrededor de 130 a 140 millones de dólares.

Este panorama, agregó, permitiría la posibilidad de que exista una mayor participación de capitales peruanos en Argentina, sobre todo en el sector minero, uno de los más fuertes en América Latina.

Más en Andina:



(FIN) ICI/RRC

Publicado: 1/8/2023