El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presenta hoy, viernes 11 de julio, la herramienta EleccIA, una innovación basada en inteligencia artificial que permitirá reducir de cuatro horas a solo cuatro minutos la revisión de expedientes de inscripción de listas de candidatos en los comicios del 2026.
Se trata de un avance significativo en el uso de tecnologías disruptivas para fortalecer la justicia electoral. Además, esta plataforma asistirá al personal electoral y jurídico-administrativo del JNE, elevando la calidad de las decisiones jurisdiccionales.
Su sistema permite ingresar el expediente digitalizado, verificar los requisitos de admisibilidad y generar un proyecto de resolución para revisión y firma, siempre bajo supervisión humana.
Durante la marcha blanca realizada el 11 de junio en Cajamarca, en el marco de las
Elecciones Municipales Complementarias 2025, en los distritos de Pion y Ninabamba,
EleccIA evaluó los cuatro expedientes de inscripción en solo
cuatro minutos cada uno, mientras que la elaboración de cada resolución tomó apenas
dos minutos.
Estos resultados demuestran que el uso de la inteligencia artificial puede reducir drásticamente los tiempos de tramitación. Según proyecciones del organismo electoral, la carga procesal el 2026 superará los 110,000 expedientes atendidos en las elecciones generales del 2021 y los comicios regionales y municipales del 2022.
Ante este desafío, EleccIA permitirá al JNE gestionar con eficiencia, trazabilidad y transparencia, pilares fundamentales para recuperar la confianza ciudadana en el sistema democrático.
Ceremonia de presentación
La herramienta será presentada a las 11:00 horas en el auditorio de la Biblioteca Nacional de Perú, en San Borja. El evento contará con la participación del presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo; así como de especialistas nacionales e internacionales en inteligencia artificial.
También asistirá Jaime Honores Coronado, secretario de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
Con esta apuesta por la transformación digital, el JNE reafirma su compromiso con un proceso electoral del 2026 que sea íntegro, inclusivo y tecnológicamente robusto, asegurando que cada voto cuente y refleje la voluntad popular.