El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, precisó los casos en que las precandidaturas de fórmulas presidenciales o de postulantes a Congreso bicameral pueden "caerse" y ser declarados improcedentes por la autoridad electoral.
Informó que corren el riesgo de ser descalificados los precandidatos que tengan condena en primera instancia, tengan una inhabilitación política o figuren en el registro de condenados o deudores alimentarios.
"Existen condiciones por las cuales algunos candidatos podrían, al momento de calificarse, no pasar. Por ejemplo, que tenga una condena en primera instancia o una inhabilitación política, entre otras razones", sostuvo luego de inaugurar el Primer Encuentro de Aliados contra la Desinformación Electoral.
Dio a conocer que el JNE ha puesto a disposición de las organizaciones políticas diferentes bases de datos como el registro de condenados o deudores alimentarios, que podrían también ocasionar que determinadas "candidaturas se debiliten o se caigan al momento de calificarlos".
"Ahora eso es tarea de las organizaciones políticas; si ellos anuncian candidatos que tienen alguna observación podrían, al momento de calificarse, caerse, incluso la plancha presidencial o algunos candidatos a vicepresidentes, senadores, diputados o parlamentarios andinos", expresó.
Anunció que el JNE ha implementado la plataforma "Declara Más", que integra tres plataformas anteriores, para que los personeros de los partidos políticos puedan comenzar a "pre llenar" las hojas de vida de los candidatos y no esperar la fecha límite del 23 de diciembre.
El titular del máximo organismo electoral señaló que esta plataforma tiene la calidad de declaración jurada, a través del cual las organizaciones políticas declaran sus candidatos. "Probablemente estos candidatos siguen en carrera y el resultado va a ser que, probablemente, las organizaciones políticas no tengan las personas que puedan postular y participar en nombre de ellas", advirtió.
Indicó que hoy la calificación de las precandidaturas es interna en las organizaciones políticas, que tienen la tarea de filtrar a sus candidatos a través de las elecciones internas. "Recién el JNE es competente para calificar estas candidaturas a partir del 23 de diciembre, fecha máxima en que cada organización tiene que declarar estos candidatos", dijo.
Precisó que el proceso de tachas y de calificación final de candidaturas empezará el 23 de diciembre y se prolongará hasta el 14 de marzo, cuando se publican las listas depuradas y revisadas.
Debate sin precedentes
En otro momento, Roberto Burneo señaló que vienen trabajando en la organización del debate presidencial en la que podrían participar las 39 organizaciones políticas aptas, aunque ello se sabrá el 23 de diciembre, ya que algunos partidos pueden no presentar fórmula presidencial.
"El debate va a ser muy particular, no hay precedente en el mundo de un debate con 39 organizaciones políticas. Entonces venimos trabajando en cómo va a ser este debate, pero lo vamos a realizar de la mejor forma", recalcó.
Finalmente se reafirmó en las acciones desarrolladas por el JNE para mantener el cronograma electoral. "Nosotros, y eso debe quedar claro, también somos jueces, también administramos justicia especializada en materia electoral, y yo soy juez supremo de la Corte Suprema destacado para esta labor. Así que nuestras decisiones también tienen la condición de irrevisables e independientes", subrayó.
"Por Tanto, no vamos aceptar que otros poderes, inclusive el Poder Judicial, se inmiscuyan y quiebren el trabajo que venimos realizando y la garantía de un proceso ordenado, Por eso hemos acudido al Tribunal Constitucional y estamos realizando las acciones legales que nos corresponde dentro del marco normativo", anotó.
(FIN)HTC/RMCH
JRA
Más en Andina: