A fin de brindar una información clara y accesible sobre todo lo referido al proceso de elecciones generales 2026 que permita fomentar la participación ciudadana responsable, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) intensificó y descentralizó su programa Voto Informado en distritos, provincias y hasta poblaciones de frontera.
Bajo esa perspectiva, 55 Facilitadores e Implementadores del Voto Informado (FIVI), de la Dirección Nacional de Educación, Participación y Formación Cívica Electoral (DNE) del JNE, se sumaron a los 25 que ya están en labores de campo a fin de promover y crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de emitir un voto informado en el proceso general.
En ese sentido, los 55 nuevos FIVI prestarán apoyo informativo al primer grupo de ellos en las capitales de región.
Asimismo, ampliarán su radio de acción a 12 distritos de Lima, 23 provincias del interior del país y 13 poblaciones de frontera, entre ellos Putumayo y Ramón Castilla (Loreto) , San Ignacio, Ramón Castilla (Cajamarca), Ilave y Yunguyo (Puno).
Entre las acciones a desarrollar se encuentran la suscripción de los Pactos Sociales con instituciones públicas y privadas, medios de comunicación y la sociedad civil, a fin de obtener su compromiso en la difusión de información electoral y promoción de una ciudadanía activa para la emisión de un voto responsable.
Además, se impartirá, a través de charlas, módulos y ferias educativas, información sobre el cronograma electoral y el acceso a las plataformas interactivas del JNE sobre las hojas de vida y planes de gobierno de los candidatos, así como la difusión de material electoral educativo.
Cabe precisar que los primeros 25 FIVI, que recorren las capitales de las regiones, vienen brindando orientación a las organizaciones políticas sobre el proceso de inscripción de candidatos, la firma del Pacto Ético Electoral (PEE), la organización de los debates, a fin de promover una participación seria y comprometida en los comicios.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Publicado: 24/10/2025